Mujeres Amazónicas en el FOSPA. Una ruta crítica desde el cuidado hacia la sostenibilidad de la vida
Cualquier orden social puede ser llegar a ser normalizado, principalmente, por quienes no encarnan los efectos de naturalización de desigualdades, no tienen conflicto con esas situaciones y visiones del mundo. Cuando se entrecruzan diferentes opresiones se visibilizan las desventajas y problemáticas, pero también, las propuestas de
Leer más...GAIOC HUACAYA COMPLETA SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CON LA ACREDITACIÓN Y POSESIÓN DEL 5TO ASMABLEÍSTA
El pasado 09 de junio, en la comunidad de santa Rosa, se desarrollo la asamblea Inter zonal para llevar adelante la acreditación y posesión del 5to asambleísta del órgano legislativo, con la participación de las 23 comunidades de ambas zonas, autoridades del GAIOC Huacaya y la
Leer más...Último día del Curso Elaboración de proyectos para iniciativas de mujeres, evaluación y reflexiones
La Escuela de Gestión y Liderazgo del IPDRS inauguró recientemente el “Curso para la Elaboración de Proyectos para Iniciativas de Mujeres”, una iniciativa destinada a fortalecer las competencias en la creación y gestión de proyectos socioambientales, enfocada en abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres guaranís
Leer más...Talleres en preparación a la III Feria Artesanal Productiva de Ivo
El martes 4 de junio se llevó a cabo un encuentro de capacitación y socialización en la comunidad de Ivo que tuve el objetivo de informar los habitantes del territorio y fomentar su participación en la “III Feria Artesanal Productiva en Homenaje a San Buenaventura de
Leer más...Ahora disponible en el nuevo sitio web de IPDRS
Ahora disponible en el nuevo sitio web de IPDRS: Compartimos le invitamos a ver los materiales audiovisuales elaborados en el marco de la campana “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian”. 10 historias de vida de 10 mujeres chaqueñas rebeldes que
Leer más...Capitanías guaraníes elaboran materiales de capacitación
En el marco de los proyectos financiados por Global Green Grants, ejecutados por las Capitanías de Macharetí y Santa Rosa, fueron elaborados materiales de capacitación de alta calidad. Compartimos este material con el objetivo de llegar a diferentes comunidades y personas interesadas en ampliar sus conocimientos
Leer más...Video “Aprendizajes e innovaciones en los territorios guaraní”
El Video “Aprendizajes e innovaciones en los territorios guaraní” propone contar la experiencia de los talleres de madera desarrollados en los meses de septiembre y octubre de 2023 en las comunidades de Mbororigua (Capitanía Zona Huacaya) y Chimeo (Capitanía Zona Villamontes) a través de las voces
Leer más...Capitanías guaranís de Macharetí e Ivo, sistematizan experiencias de proyectos en material audiovisual
La Capitanía de Macharetí y la Asociación comunitaria Zona Ivo, sistematizan las experiencias de los proyectos ejecutados, a través de material audiovisual, en el marco de la sostenibilidad y autodeterminación de las capitanías guaranís, con el apoyo del apoyo del IPDRS y el financiamiento de Global
Leer más...Rumbo al XI FOSPA 2024: Los grupos de trabajo impulsan reflexiones y la movilización por la Amazonía
La metodología de trabajo de estos ejes, con sus respectivas mesas de debate, están siendo trabajadas y construidas actualmente con la participación local e internacional, poniendo sobre la mesa las necesidades, demandas, problemáticas y posibles soluciones desde los pueblos amazónicos, sus organizaciones y organizaciones que trabajan
Leer más...XI Rumbo al FOSPA 2024: Tribunal ético de mujeres, cuerpos y territorios en resistencia
El Tribunal es un espacio ganado por las mujeres y sus organizaciones, se trata de un proceso, desde Tarapoto FOSPA Perú 2017, en el que se vino impulsando la participación de las mujeres rurales, indígenas, y del movimiento social para presentar las propuestas y demandas de
Leer más...