Proyecto Andes Agroécologicos
Un grupo de destacados creadores de contenido de Bolivia, Perú y Ecuador documentarán de primera mano iniciativas agroecológicas en tres países andinos, acercándose a la realidad de las productoras y productores que proveen de alimentos saludables, contribuyen al cuidado del medio ambiente, y otros valores que
Leer más...Diálogos por la Amazonía: Una discusión amplia y consensuada sobre la Ley de Desarrollo Integral Sostenible “Bruno Racua”
Por: Investigación – acción, IPDRS El 3 y 4 de abril de 2025, se llevó a cabo el tercer “Diálogo por la Amazonía: Una alternativa para la Vida”, en la ciudad de Cobija. Este encuentro, convocado por el Bloque de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Norte
Leer más...La contribución del arte gráfico de Merlina Anunnaki al cuidado del bosque amazónico
Por: Investigación – acción IPDRS ¿Cómo generar contenido crítico en un lenguaje sencillo? ¿Cómo abordar temas complejos como la superación de la histórica explotación humana, la violencia estructural contra las mujeres y la expansión de los extractivismos? ¿Cómo sensibilizar a la población amazónica sobre estos temas,
Leer más...Las autoridades guaranís fortalecen capacidades en Gobernabilidad y ejercicio competencial
Por Camila Velásquez, Técnica de Desarrollo Territorial IPDRS Chaco Este Viernes 11 y Sábado 12 de abril en Monteagudo se efectuó el “Taller de gobernabilidad y Ejercicio Competencial en Desarrollo Productivo” en coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías, Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, Centro
Leer más...Panorama del cooperativismo de ahorro y crédito en Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. Desde su origen en 1958, con la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Bolivia surgieron como una respuesta directa a la exclusión económica-financiera. En un país donde gran parte de
Leer más...Bosque Educativo bajo inundación en la comunidad de Naranjal en la Amazonía boliviana
Las inundaciones han devastados más de 10 comunidades en el municipio de San Lorenzo del departamento Pando. Las aguas no solo arraso con miles de animales, sino que también destruyo territorios indígenas, comunidades campesinas y áreas protegidas. Este desastre ha afectado a muchas personas que han
Leer más...Fortaleciendo la comunicación desde los territorios
Como parte del proceso de mejora continua del sistema de comunicación interna y externa del IPDRS, el área de Comunicación desarrolló una jornada de capacitación dirigida al equipo de la oficina local en la Amazonía boliviana. Durante esta actividad se fortalecieron tanto capacidades técnicas (como el
Leer más...Bosques amazonicos: una oportunidad para la autonomia de las mujeres
Del 3 al 6 de abril, la comunidad de Naranjal es el escenario del encuentro de mujeres productoras, un espacio de aprendizaje, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades.Con la participación de 70 mujeres y el acompañamiento de 8 consultores, esta iniciativa busca impulsar el desarrollo
Leer más...El Festival Internacional de Artes y Música Santa Rosa como desafío local
Por Rocío Dosserich, colaboradora del Festival En el año 2007, el franciscano Tarcisio Ciabatti junto al artista visual toscano, Mimmo Roselli deciden dar los primeros pasos para trabajar en la propuesta de una Escuela de Música para las comunidades del Chaco. Una propuesta que nació como
Leer más...Regulación y transparencia del cooperativismo desde la AFCOOP
El sector cooperativo en Bolivia no es ajeno a la coyuntura económica y política que atraviesa el país. Problemas como la escasez de dólares, la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, el impacto de las lluvias en la producción agropecuaria y la inestabilidad sociopolítica han generado
Leer más...