Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Recordar y avivar el testimonio del Pa'i Bartomeu Melià
Fecha: Viernes, 06 Diciembre 2019
Fuente:
IPDRS

(Fotografia: ABC Noticias Paraguay)
A los 87 años de edad el sacerdote jesuita Bartomeu Melià Lliteres fallece dejando un legado intelectual y un amor enorme por los pueblos indígenas.
...
Paraguay: FMI: dicen que el agro ya no impulsará el crecimiento económico del país

Con una expansión geográfica que ya llegó a su límite y precios internacionales que no retornarán a los anteriores niveles de auge, la producción agrícola abandonará en los próximos años su sitial de impulsor del crecimiento económico de Paraguay. Esto advirtió Bas Bakker, jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras su última visita al país.
...
El manejo del viento en la Nación Originaria Uru Chipaya

El conocimiento del viento es fundamental en el territorio de la Autonomía de la Nación Originaria Uru Chipaya, pues son aprovechados para la agricultura, las lluvias y el mismo aire.
...
El territorio originario Jatun Ayllu Yura, da un paso más hacia su autonomía
Fecha: Viernes, 29 Noviembre 2019
Fuente:
Ruth Bautista (IPDRS)
El día 4 de diciembre, las autoridades del Jatun Ayllu Yura se reunieron con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que desde hace prácticamente un año, viene realizando el “control de constitucionalidad” al estatuto autonómico elaborado por las autoridades, comisionados y población de este territorio originario.
...
Propuestas económicas productivas en Seminario Andino “Agroecologías Economías y Territorio” en Colombia

Del 18 al 21 de noviembre del presente, durante el Seminario Andino “Agroecologías Economías y Territorio”, realizado en la localidad de Popayán y Buga de la hermana República de Colombia, más de tres centenares de personas miembros de Comunidades campesinas, indígenas, resguardos, municipios, cooperativas, universidades, instituciones privadas de desarrollo, fundaciones y gobernaciones de los países de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia analizaron la situación de la agroecología ...
NUESTRA PRODUCCIÓN
Cortometraje Zongo: Los caminos de la justicia indígena en Bolivia en la web
Fecha: Jueves, 28 Noviembre 2019
Fuente:
Jhaquelin Davalos

Zongo es parte del municipio de La Paz, tiene una historia pre-colonial y colonial importante alrededor de la producción de coca y en los últimos años ha dado una lucha importante contra los abusos del minero José Oscar Bellota Cornejo. Su lucha jurídica ha sido documentada en el cortometraje Zongo: Los caminos de la justicia indígena en Bolivia, éste fue producido por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica y la misma Central Agraria Originaria Campesina de Zongo específi ...
Entregan documento del plan decenal del cacao amazónico 2020-2030
Fecha: Jueves, 08 Agosto 2019
Fuente:
Lorenzo Soliz - IPDRS

El 7 de agosto de 2019 en la ciudad de Trinidad, Beni, en coordinación con la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao), la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Dirección de Desarrollo Agrícola del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, el Centro de Investigación de Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni, y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) se llevó a cabo el acto de entrega del documento final del ...
Se presenta el libro: Acceso a internet y ruralidad. El caso de Macharetí en Bolivia
Fecha: Miércoles, 19 Junio 2019
Fuente:
Jhaquelin Davalos

Este lunes bajo la organización del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica - IPDRS en coordinación con la Capitanía Zona de Macharetí se presentó el libro “Acceso a internet y ruralidad. El caso de Macharetí en Bolivia”. Esta publicación plantea la necesidad a abordar el acceso a internet más allá de los estudios de la desigualdad y afirma la necesidad en avanzar en el tema de la conectividad y uso a internet en el marco de las agendas de desarrollo de los municipios.
...
Un nuevo informe sobre el acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

El Informe 2018 Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, presenta insumos de nueve países sudamericanos, que abordan las posibilidades del acceso a la tierra y territorio para campesinos, indígenas y afrodescendientes, a través de los avances en la legislación agraria y territorial, los conflictos por tierra, socioambientales y otras disputas, las acciones populares, las propuestas, normas e institucionalidad correspondiente. Esta “fotografía instantánea” como se propone en la ...
A puertas de publicar un informe anual sobre tierra y territorio en Sudamérica

Tras un proceso arduo, de investigación y “colectivización” de conocimiento e inquietudes, el IPDRS está en la fase última de la publicación de una nueva versión del Informe sobre “Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica”.
...
NUESTRAS ACTIVIDADES
Mujeres guaraníes apuntan a la unificación y fortalecimiento de la APG

En los últimos años, las organizaciones campesinas e indígenas bolivianas habían visto sus procesos organizativos debilitados y sus movilizaciones mermadas por la dinámica que imponía la corporativización de sus liderazgos y estructuras nacionales, al gobierno central. En el caso de la Asamblea del Pueblo Guaraní, histórica organización de donde nace un inspirador aliento por la autodeterminación y autogobierno indígena, la situación no había sido diferente por la dinámica que a ...
Oxfam e IPDRS dan inicio al Proyecto Apoyo a las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana para adaptarse al cambio climático.
Fecha: Lunes, 28 Octubre 2019
Fuente:
Lorenzo Soliz - IPDRS

En el Municipio Sena, Provincia Madres de Dios del Departamento de Pando, el 24 de octubre recién pasado, con la participación de autoridades de gobiernos municipales, dirigentes de organizaciones sociales, representantes organizaciones de productores y del sistema educativo formal de los Municipios de Sena, Puerto Rico, Bella Flor y Porvenir, del Departamento de Pando, fue presentado y se dio inicio formal a la implementación del Proyecto Apoyo a las comunidades indígenas de la Amazonía ...
Sesiones “presenciales” de un curso virtual sobre autonomía indígena
A dos días de llevarse a cabo las elecciones presidenciales en Bolivia, el equipo del IPDRS partió al Jatun Ayllu Yura para realizar algunas sesiones presenciales del Curso virtual “Autonomías indígenas en Bolivia: perspectivas críticas y alternativas” que promueve nuestra plataforma de Interaprendizaje.
...
Registramos momentos de la reconstitución territorial de Zongo
Fecha: Miércoles, 16 Octubre 2019
Fuente:
Wilson Poma - IPDRS

El jueves 17 de octubre, realizamos una visita a la comunidad de Cahua Chico en Zongo, La Paz, organizada por la hermana Marcela Quisbert, ex ejecutiva provincial de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupak Katari de la provincia Murillo, amawta y perito en justicia indígena, en coordinación con el IPDRS, con el objetivo de elaborar material para el Curso virtual sobre Autonomía indígena en Bolivia, que coordina la plataforma de Interaprendizaje del IPDRS.
...
Una mirada sobre el despojo y conflictos socioterritoriales en México

Hace una semana, el profesor mexicano Carlos Rodríguez Wallenius realizó una estancia corta en la maestría de Desarrollo Rural del Postgrado del CIDES-UMSA. Aprovechamos su visita para intercambiar con él, algunos criterios sobre su ámbito de trabajo, realizamos un conversatorio el día 10 de octubre de 2019, en la ciudad de La Paz en oficinas del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica –IPDRS.
...