Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Bolivia: Kereimba Iyaambae se consolida como la segunda autonomía indígena de la Nación Guaraní
Entrega de la Ley de Transición a Capitanes de GKK y Kaaguasu
El pasado 30 de marzo del año en curso, en la Comunidad Eiti de la Capitanía de Gran Kaipependi Karovaicho- GKK, Kereimba Iyaambae vivió un verdadero Arete Guasu (Fiesta Grande), al consolidar después de 11 años su segunda Autonomía Indígena como Nación Guaraní (luego de Charagua Iyambae) y del departamento de Santa Cruz, además de convertirse en la quinta AIOC del Estado Plurinacional de Bolivia, con la posesión de 1 ...
TAOJ: una iniciativa que promueve la justicia indígena consagra jueces naturales
Tras tres meses de formación con líderes del departamento de La Paz, el Tribunal Originario Abya Yala de Justicia (TOAJ) cerró el Seminario Taller “Cosmovisión ancestral, pluralismo jurídico e identidad cultural”, que tuvo la participación de al menos ochenta personas provenientes de las provincias de forma autogestionada.
...
Manejo de asaisales como estrategia de preservación de humedales frente al cambio climático
Fecha: Miércoles, 24 Marzo 2021
Fuente:
IPDRS Sena
Mujeres de Monte Sinaí embolsando el asaí. Foto: Roly Mamío, IPDRS.
En la comunidad indígena tacana de Monte Sinaí, del Municipio de Sena, luego de la decisión comunal se dio inicio a la formulación de un plan de manejo de los bosques de asaí (euterpe precatoria) con que cuenta la comunidad. Se hizo un recorrido para identificar, definir y demarcar el área a ser manejado, inicialmente de unas 20 hectáreas. En el trayecto se tomaron algunos datos útiles para el plan.
...
Un Informe Especial sobre el Estronismo Climático
Fecha: Martes, 23 Marzo 2021
Fuente:
Base Investigaciones Sociales
Un nuevo informe especial, elaborado por los investigadores Lis García, Guillermo Achucarro y Maximiliano Manzonni, profundiza en el concepto de «Estronismo Climático» a fin de analizar la relación entre las políticas dictatoriales y la vigencia del modelo productivo que llevó al país a ser uno de los de mayor emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por habitante de la región.
...
Prestigiosas periodistas compartieron con niñas, niños y mujeres cuidantes de bosques amazónicos
Fecha: Viernes, 19 Marzo 2021
Fuente:
IPDRS Sena
Bosque Educativo en la Comunidad Batraja-Pando. Foto: Roly Mamío, IPDRS.
Niñas y niños de la comunidad de Batraja, Municipio Puerto Rico-Pando, en pasados días compartieron con las prestigiosas Lise Josefsen Hermann, periodista danesa, y Sara Aliaga, fotógrafa boliviana y National Geographic explorer, el trabajo que ellos vienen realizando con el apoyo de sus papás y mamás, profesoras y profesores en su Bosque Educativo.
...
NUESTRA PRODUCCIÓN
Sistematización: Ferias y mercados guaranís de los municipios de Macharetí, Villamontes y Huacaya
Fecha: Miércoles, 24 Marzo 2021
Fuente:
Varinia Rendonm
El mercado es una de las instituciones más antiguas de la humanidad. Se encuentra presente en todo tipo de sociedades y tiene vital importancia en las mismas. Es más que un espacio de intercambio de bienes, es un espacio donde se propicia relaciones interpersonales y grupales, producción cultural, cohesión social y familiar, la búsqueda y obtención de mejores condiciones de vida. En los mercados se encuentra el alma de las sociedades, pues en éstos se conoce la mentalidad, la gastrono ...
EL IPDRS presenta su afiche institucional 2021
Fecha: Miércoles, 17 Marzo 2021
Fuente:
IPDRS
(Afiche 1: Daniela Prieto y Ariel Escobar, Pirmer Lugar / Fernanda Barral, Segundo Lugar / Shirley Rios, Mención especial)
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS presenta su afiche institucional 2021, construido a partir de los resultados del Concurso IPDRS 2020 en su categoría Carteles, cuya temática abordada en el 2020 fue "Derechos campesinos y dinámicas territoriales en tiempos del COVID-19".
...
Estrenamos documental de la "Aprobación del Estatuto Autonómico de la AIOC Huacaya"
Fecha: Miércoles, 10 Marzo 2021
Fuente:
IPDRS
Presentamos el video documental sobre el proceso en el que Huacaya consigue aprobar su estatuto y así avanzar en su proceso autonómico.
...
Video: Las Ferias en el territoría de Macharetí
El mercado guaraní en Macharetí, como todo ámbito social, no ha sido estático, sino que ha cambiado con el paso de los años. Hace algunos años, en Macharetí sólo estaban consolidadas dos ferias anuales, una relizada en julio, por el municipio, y otra realizada en octubre, por la organización guaraní. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres de algunas comunidades se han organizado y han tomado el espacio público para comercializar, en ferias de fines de semana y ferias du ...
Video: Los incendios y la gestión del territorio en Macharetí
Del 23 de septiembre al 20 de octubre se vivió un incendio importante en Macharetí, 8 comunidades fueron afectadas. El evento exige pensar la gestión de los riesgos para la gestión territorial. Los actores proponen promover la capacitación, elaborar planes de contingencia, simulacros. Se trata de un video que pregunta cómo hacer frente a estos riesgos en el corto y mediano plazo.
...
NUESTRAS ACTIVIDADES
AAPIMMACH sistematiza aprendizajes del proyecto sobre mercados y apicultura sostenible y prepara su rueda de negocios apícolas
Fecha: Jueves, 18 Marzo 2021
Fuente:
Jhaquelin Dávalos - IPDRS
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica- IPDRS y la Asociación de Apicultores de Macharetí, AAPIMMACH han evaluado el primer año del proyecto: “Mercados y alianza por la apicultura sostenible en el Municipio de Macharetí”, también proyectan la segunda etapa el proyecto.
...
Premiamos a las y los ganadores del Concurso IPDRS 2020 “Derechos campesinos y dinámicas territoriales en tiempos del COVID-19"
Ayer, 11 de marzo de 2021, cerramos las actividades del Concurso para jóvenes, en su versión 2020, con la premiación a las y los ganadores en las categorías Ensayo y Carteles.
...
Directores de Unidades Educativas de Sena-Pando e IPDRS planifican actividades para 2021
Fecha: Lunes, 08 Marzo 2021
Fuente:
Lorenzo Soliz, IPDRS
Reunión de planificación entre directores de unidades educativas y personal del IPDRS. Foto: IPDRS.
A fines de febrero recién pasado, los directores de las unidades educativas Sena y Mariano Justiniano, Municipio Sena-Pando, Arsenio Pusari y Rolando Vargas, respectivamente, y el IPDRS planificaron actividades conjuntas para la gestión educativa 2021.
...
Inició Curso de Fortalecimiento de capacidades en transformación de frutos amazónicos
Fecha: Sábado, 27 Febrero 2021
Fuente:
Roly Mamio Queteguari, IPDRS
Foto: Damary Vargas, IPDRS.
En el marco del proyecto Apoyo a las Comunidades Campesinas e Indígenas de la Amazonía boliviana para adaptarse al cambio climático, se dio por inaugurado el curso para mujeres, Fortalecimiento de capacidades en transformación básicas de frutos amazónicos con orientación a mercados.
La señora Delma Achu, Presidenta de la organización de mujeres del Sena, a tiempo de inaugurar el curso el 21 de febrero recién pasado, ponderó el esfuerzo de las mujeres pa ...
Bosques educativos en la Amazonía: Una relación sinérgica con la naturaleza
Fecha: Martes, 09 Febrero 2021
Fuente:
Ruth Bautista - IPDRS
El martes 2 de febrero, junto a la Dirección Departamental de Educación de Pando y Oxfam Bolivia, presentamos un documental corto sobre esta experiencia de aprendizaje junto a niñas, niños y jóvenes de la región amazónica boliviana.
...