INVESTIGACIÓN

COPARTE: MANOS UNIDAS

“… tenemos que conocer bien nuestros suelos”: Primeras sesiones de agroecología en la Amazonía

INVESTIGACIÓN

29 de septiembre de 2025
Carlos Chipunavi explicando sobre los diferentes tipos de suelo de la Amazonía y cómo es un suelo bueno. Las Piedras 27 de septiembre. Foto IPDRS. “Si queremos tener buenas cosechas, tenemos que conocer bien nuestros suelos. En la Amazonía mayormente tenemos suelos rojizos, pero eso no es suficiente…” así empezó socializando sus conocimientos y experiencia el sabio e investigador nato de la ag...
593

Décimo Informe abordará la situación de indígenas, campesinos y afrodescendientes en la geopolítica actual

INVESTIGACIÓN

13 de mayo de 2025
Tras nueve años de presentar un Informe Anual, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) propone una décima versión que aborde las tendencias, dinámicas y sucesos que determinan el acceso a la tierra y al territorio para campesinos indígenas y afrodescendientes, así como su situación en la geopolítica actual. Esto nos sitúa en un tiempo en el que las disputas por la tierra y...
1054

La Paz: Los bonos de carbono y la conflictividad por la tierra, serán temas del foro“Disputas por el Territorio, los Bosques y la Sustentabilidad de la Vida”

INVESTIGACIÓN

10 de octubre de 2024
Este 15 de octubre, La Paz será la sede del evento en el que participarán 13 especialistasnacionales e internacionales. En dos paneles tocaran temas como el mercado de carbono y laestadística socioeconómica rural. La cita es este martes en el salón Gold del Colegio Médico(Obrajes), de 09:00 a 21:00. El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica - IPDRS y OXFAM Bolivia, convocan a la ...
561

Mujeres Amazónicas en el FOSPA. Una ruta crítica desde el cuidado hacia la sostenibilidad de la vida

INVESTIGACIÓN

25 de junio de 2024
Evento autogestionado Mujeres Amazónicas: Resistencias, cuidado y sostenibilidad de la vida en el XI FOSPA. IPDRS, 2024 Cualquier orden social puede ser llegar a ser normalizado, principalmente, por quienes no encarnan los efectos de naturalización de desigualdades, y no tienen conflicto con esas situaciones y visiones del mundo. Cuando se entrecruzan diferentes opresiones se visibilizan l...
2761

Rumbo al XI FOSPA 2024: Los grupos de trabajo impulsan reflexiones y la movilización por la Amazonía

INVESTIGACIÓN

6 de mayo de 2024
El Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2024 se llevará a cabo en las ciudades de Rurrenabaque, en el departamento de Beni, y San Buenaventura, en el departamento de La Paz, entre los días 12 y 15 de junio de 2024. El FOSPA se ha convertido en un espacio de articulación, acción y discusión sobre la situación de la Amazonía y sus pueblos de los nueve países de la región, y en esta onceava versión se h...
1012

XI Rumbo al FOSPA 2024: Tribunal ético de mujeres, cuerpos y territorios en resistencia

INVESTIGACIÓN

30 de abril de 2024
Fotografía: FOSPA - Perú El Tribunal es un espacio ganado por las mujeres y sus organizaciones, se trata de un proceso, desde Tarapoto FOSPA Perú 2017, en el que se vino impulsando la participación de las mujeres rurales, indígenas, y del movimiento social para presentar las propuestas y demandas de las mujeres, además de visibilizar la violencia que las atraviesa en sus propios territorio...
925