“Mujeres Amazónicas”: un espacio para el encuentro, el diálogo y la acción por las mujeres y la naturaleza.
Organizaciones económicas de mujeres, del norte amazónico se reúne para fortalecer sus capacidades
Leer más...Capitanías guaranís de Macharetí e Ivo, sistematizan experiencias de proyectos en material audiovisual
La Capitanía de Macharetí y la Asociación comunitaria Zona Ivo, sistematizan las experiencias de los proyectos ejecutados, a través de material audiovisual, en el marco de la sostenibilidad y autodeterminación de las capitanías guaranís, con el apoyo del apoyo del IPDRS y el financiamiento de Global
Leer más...Uniendo tradición y sostenibilidad: Fortaleciendo la Identidad y el Comercio local en el norte amazónico
Los días 1, 2 y 3 de mayo de 2024, la ciudad de Riberalta, capital de la Amazonía boliviana, se vistió de color y tradición para celebrar una de las festividades más emblemáticas de la región: la Fiesta de la Tradición. Enmarcada en este evento, tuvo
Leer más...Rumbo al XI FOSPA 2024: Los grupos de trabajo impulsan reflexiones y la movilización por la Amazonía
La metodología de trabajo de estos ejes, con sus respectivas mesas de debate, están siendo trabajadas y construidas actualmente con la participación local e internacional, poniendo sobre la mesa las necesidades, demandas, problemáticas y posibles soluciones desde los pueblos amazónicos, sus organizaciones y organizaciones que trabajan
Leer más...XI Rumbo al FOSPA 2024: Tribunal ético de mujeres, cuerpos y territorios en resistencia
El Tribunal es un espacio ganado por las mujeres y sus organizaciones, se trata de un proceso, desde Tarapoto FOSPA Perú 2017, en el que se vino impulsando la participación de las mujeres rurales, indígenas, y del movimiento social para presentar las propuestas y demandas de
Leer más...Periodistas amazónicos reciben formación sobre periodismo responsable y justicia climática
Entre los días 27 y 28 de abril, en la ciudad de Riberalta, se reunieron una treintena de periodistas del norte amazónico boliviano, atendiendo a la convocatoria del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS. El taller fue facilitado por la periodista Karen Gil,
Leer más...Tejiendo cuidados: fomentando la corresponsabilidad del cuidado en el norte amazónico boliviano
Corresponsabilidad del cuidado
Leer más...Diálogo entre IPDRS, Humundi y Autoridades Guaraní de Huacaya
El día 23 de abril marcó un hito significativo para el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con la visita de Benoit De Waegeneer, Secretario General de Humundi, y Cesar Soto, Representante de Humundi en Bolivia. La reunión, celebrada en las oficinas de IPDRS
Leer más...“Por la defensa de la Amazonía y la Justicia climática”: Iniciamos la formación de jóvenes del norte amazónico boliviano
Los días 18 y 19 de junio, en el Salón Parroquial del centro poblado del municipio de El Sena, se llevó a cabo el taller de formación para jóvenes “Por la defensa de la Amazonía y la Justicia climática”. El evento congregó a treinta jóvenes de
Leer más...El Viceministerio de Autonomías convoca a empezar la transición administrativa, financiera y contable de municipio de Huacaya a Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya
Hoy, después de 21 días de la acreditación y posesión de las autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, efectuada el 28 de marzo de 2024, el Viceministerio de Autonomías, convoca a las autoridades indígenas, Janeth Aruchari y Valentina Gonzáles, ejecutivas del
Leer más...








