Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (41)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (87)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (25)
    • MEMORIAS (14)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (16)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 14 de marzo de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 1447 Visitas

Investigadores de la Universidad País Vasco, HEGOA, IPDRS e investigadores de la UNIBOL Guaranì intercambian sus estudios

En fecha 11 de marzo en la Universidad UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaki Tupa”de la Comunidad de Ivo se ha celebrado un encuentro entre investigadores de la misma universidad, de IPDRS y de HEGOA, Instituto de Estudio sobre Desarrollo y Cooperación Internacional y

Leer más...
  • 11 de marzo de 2024
  • Roly Mamio
  • 907 Visitas

#Mujeres Amazónicas: el 8 de marzo reivindicamos nuestra lucha, nuestro tiempo y cuidado colectivo.

Mujeres amazónicas

Leer más...
  • 4 de marzo de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 2567 Visitas

En miras al censo 2024, el C.C.CH realiza talleres sobre la autoidentificación guaraní en Tentayape y otras capitanías

Con vistas al censo de 2024, el CCCH, Consejo de Capitanías Guaraníes de Chuquisaca, ha elaborado con apoyo técnico y financiero de IPDRS Y Manos Unidas una campaña de información y sensibilización para motivar a la participación de la población guaraní de las comunidades chaqueñas en dicho proceso.

Leer más...
Asamblea Extraordinaria del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas Amazónico de Bolivia (BOCINAB), Sena - Pando, 2024
  • 4 de marzo de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 1982 Visitas

Alerta en la Amazonía: BOCINAB analiza medidas contra decreto supremo

BOCINAB alza la voz en defensa de los bosques y la Amazonía Boliviana, nueva normativa sobre recursos forestales no maderables pone en alerta a organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia

Leer más...
  • 1 de marzo de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 3341 Visitas

Lanzamos la campaña comunicacional “Cheko Guarani” con las voces del Pueblo Guaraní

campaña comunicacional "Cheko Guarani”

Leer más...
IPDRS Sobresaliente, Capitanías guaranís de Santa Rosa y Macharetí, intercambio de conocimientos desde los territorios 2024
  • 29 de febrero de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1637 Visitas

Sobresaliente, Capitanías guaranís de Santa Rosa y Macharetí, intercambio de conocimientos desde los territorios

En el marco de los proyectos financiados por Global Green Grants, ejecutados por las Capitanías de Macharetí y Santa Rosa,  se elaboraron materiales de capacitación para los talleres previstos en los proyectos, con el apoyo del IPDRS. Compartimos este material con el objetivo de llegar a

Leer más...
Foto grupal de clausura del evento, Sena - Pando, 2023
  • 26 de febrero de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 2717 Visitas

Elevando Voces: Construyendo la Agenda de la Mujer Amazónica en Bolivia

Explora cómo estas iniciativas están transformando comunidades, impulsando el liderazgo femenino y construyendo un futuro más equitativo en la región. Únete a esta poderosa narrativa de cambio social.

Leer más...
IPDRS La  región del Chaco boliviano, presente en el campus del Programa Regional de Participación Política Indígena, a través de Clelia Palacios 2024
  • 22 de febrero de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1507 Visitas

La  región del Chaco boliviano, presente en el campus del Programa Regional de Participación Política Indígena, a través de Clelia Palacios

El Programa Regional Participación Política Indígena, organizado por Konrad Adenauer Stiftung, se realizó del 16 al 18 de febrero en Lima – Perú, contó la participación de  22 representantes de 11 países de la región. En dicho evento una de las representantes de Bolivia fue Clelia

Leer más...
IPDRS_Amazonía en reunión con la Asociación Comunitaria de Productores Agropecuarios Lago Tumichucua (ACOPALT), 2024
  • 19 de febrero de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 1521 Visitas

Fortalecimiento comunitario y educación ambiental en humedales del Norte Amazónico

Descubre cómo organizaciones productoras, líderes y defensoras se unen en reuniones estratégicas para planificar proyectos de fortalecimiento y liderazgo en la Amazonía boliviana, mientras promueven la educación ambiental en humedales.

Leer más...
  • 16 de febrero de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1299 Visitas

Nuevo video sobre innovaciones en tallado de madera en comunidades guaraníes de Bolivia

El Video “Aprendizajes e innovaciones en los territorios guaraní”, propone contar la experiencia de los talleres de madera desarrollados en los meses de septiembre y octubre de 2023  en las comunidades de Mbororigua (Capitania Zona Huacaya) y Chimeo (Capitania Zona Villamontes) a través de las voces

Leer más...
  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte