Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • PODCASTS
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTION 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
IPDRS Portada Convocatoria para el mapeo de organizaciones y agrupaciones juveniles 2024
  • 17 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1509 Visitas

Convocatoria de Mapeo de Organizaciones Juveniles para la Justicia Climática

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de OXFAM Bolivia, ha iniciado un mapeo en Bolivia de agrupaciones y organizaciones juveniles a nivel nacional, departamental y local. Este esfuerzo está dirigido a organizaciones involucradas en el medio ambiente, cambio climático y

Leer más...
  • 11 de julio de 2024
  • Yury Cachi
  • 2156 Visitas

Autoridades del GAIOC Huacaya se han capacitado sobre gestión pública a través de una alianza interinstitucional

El 4, 5 y 6 de julio las autoridades del GAIOC Huacaya han realizado el Curso de Formación en Gestión Pública para la Gobernanza y Transparencia. El mismo fue facilitado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y financiado por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.

Leer más...
  • 9 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1102 Visitas

Una comparación entre la propiedad colectiva de la tierra en Europa y Sudamérica

El estudio “Gobernanza colectiva: una comparación entre la propiedad colectiva de la tierra en Europa y Sudamérica”, intenta realizar un análisis comparativo sobre los sistemas colectivos de acceso, tenencia y propiedad de la tierra entre Italia y Bolivia. Samuele Andreoni es antropólogo y trabaja en el

Leer más...
  • 2 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1056 Visitas

Revitalización de la memoria por una “educación propia”, la pervivencia y autonomía territorial. Un tema desapercibido en el FOSPA 2024

El IPDRS con el apoyo de OXFAM, We Effect, la CNT Bolivia de la ILC y otros aliados, promovieron un foro que se concibió más como un diálogo de saberes. Este sería un marco para comprender la experiencia de constitución de los “bosques educativos” en la

Leer más...
  • 28 de junio de 2024
  • Yury Cachi
  • 603 Visitas

IPDRS participó en curso de metodología de evaluación de la Agroecología, en Cusco-Perú

Lorenzo Soliz, IPDRS. Valle de Chosica, una de las comunidades de las prácticas del curso. 20 de junio. Foto: Lorenzo Soliz, IPDRS. En la ciudad de Cusco y comunidades campesinas Valle de Chosica y Ccorccor de la microcuenca Piuray Ccorimarca, del Distrito Chincheros, se llevó a

Leer más...
  • 27 de junio de 2024
  • Clelia Palacios
  • 964 Visitas

CONSERVACIÓN DE LOS OJOS DE AGUA EN EL TERRITORIO GUARANÍ DE HUACAYA

En el Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, en la comunidad Mbororigua, se ha culminado con las actividades del proyecto denominado “conservación de los ojos de agua y su uso sostenible en el territorio de Huacaya”, cuyo objetivo es conservar los

Leer más...
  • 25 de junio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 2643 Visitas

Mujeres Amazónicas en el FOSPA. Una ruta crítica desde el cuidado hacia la sostenibilidad de la vida

Cualquier orden social puede ser llegar a ser normalizado, principalmente, por quienes no encarnan los efectos de naturalización de desigualdades, no tienen conflicto con esas situaciones y visiones del mundo. Cuando se entrecruzan diferentes opresiones se visibilizan las desventajas y problemáticas, pero también, las propuestas de

Leer más...
Portada La Resistencia de las Mujeres, ampliamente nutrida desde las organizaciones de base en el XI FOSPA. IPDRSD 2024
  • 18 de junio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 526 Visitas

La Resistencia de las Mujeres fue nutrida desde las organizaciones en el XI FOSPA

Se inauguró el onceavo Foro Social Panamazónico – FOSPA entre multitudinaria participación de los nueve países amazónicos. Cada uno de los cuatro ejes temáticos contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, indígenas, colectivos urbanos, activistas y otras personas autoconvocadas que celebraron el encuentro entre tantos

Leer más...
  • 13 de junio de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1554 Visitas

GAIOC HUACAYA COMPLETA SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CON LA ACREDITACIÓN Y POSESIÓN DEL 5TO ASMABLEÍSTA

El pasado 09 de junio, en la comunidad de santa Rosa, se desarrollo la asamblea Inter zonal para llevar adelante la acreditación y posesión del 5to asambleísta del órgano legislativo, con la participación de las  23 comunidades de ambas zonas, autoridades del GAIOC Huacaya y la

Leer más...
  • 7 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 493 Visitas

Último día del Curso Elaboración de proyectos para iniciativas de mujeres, evaluación y reflexiones

La Escuela de Gestión y Liderazgo del IPDRS inauguró recientemente el “Curso para la Elaboración de Proyectos para Iniciativas de Mujeres”, una iniciativa destinada a fortalecer las competencias en la creación y gestión de proyectos socioambientales, enfocada en abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres guaranís

Leer más...
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte