IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 22 de octubre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 203 Visitas

Catálogo fotográfico. Macharetí: apicultura en bosque chaqueño

Un catálogo sobre la actividad apícola en Macharetí, Chaco Chuquisaqueño. En este lugar las mieles son monoflorales, entre ellas está el mistol.

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 11 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 176 Visitas

Usos y beneficios de las especies forestales el Bosque educativo de Monte Sinaí

Ante los cambios climáticos que ocurren con más frecuencia en nuestro departamento y en el país, es necesario seguir desarrollando acciones de concientización a las futuras generaciones sobre la importancia que tienen los bosques amazónicos para el planeta y la humanidad. Por ello los Bosques educativos

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 11 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 174 Visitas

Bosque educativo de la comunidad Puerto Madre de Dios – Sacrificio: Conozcamos los usos y beneficios delas especies forestales

Los Bosques educativos son áreas que la comunidad asigna a niños, niñas y jóvenes para ampliar y profundizar sus conocimientos sobre las bondades y los múltiples beneficios de los bosques. Un área para que desarrollen capacidades y experiencias vivenciales de buenas prácticas de manejo delbosque. Así,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 11 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 176 Visitas

Bosque educativo de la comunidad Sena: Conozcamos las actividades educativas y las especies forestales

El bosque educativo llamado también “aulas abiertas” para el desarrollo de todos los campos del conocimiento y la construcción de una educación al servicio de la comunidad y la humanidad; para el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores para vivir en armonía consigo mismo y con

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 11 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 164 Visitas

Enseñar a cuidar el medioambiente es enseñar a cuidar la vida: Bosque educativo de la comunidad Irak

Luego de analizar la importancia de contar con un espacio de bosque destinado a la educación de las niñas y niños de la comunidad, en fecha 16 de junio del 2021. La Asamblea comunal tomó la decisión de asignar un espacio para el Bosque Educativo, en

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 10 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 186 Visitas

Conociendo el bosque educativo de BATRAJA

“Ir al bosque, es ir a mi casa” John Muir. Cartilla educativa sobre las características de la experiencia de la comunidad Batraja en Pando, las actividades realizadas y las reflexiones en torno al Bosque Educativo.

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 30 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 295 Visitas

Mujeres y Amazonía

La desigualdad en la Amazonía, específicamente en los departamentos de Beni y Pando (Bolivia), y Madre de Dios (Perú), es particular en cada uno de los países, aunque, a su vez, tiene aspectos comunes. Ambas regiones comparten las desigualdades sociales y económicas, la situación y posición

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 29 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 301 Visitas

AGENDA DE MUJERES AMAZÓNICAS “… del diálogo a la acción”

La Agenda de Mujeres Amazónicas “Del Diálogo a la Acción” es un trabajo que inició el 2022 y se materializó el 2023, con el fortalecimiento de Manos Unidas y We Effect, a través del IPDRS. No solo plasma necesidades e iniciativas, también propone un llamado a

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 10 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 386 Visitas

Artesanía en madera en el territorio guaraní de Huacaya y Villamontes

En septiembre de 2023 (del 25 al 30 de septiembre) el IPDRS organizo el curso en tallado en madera, con la facilitación del profesor Ivan Cuevas artesano de la comunidad de Chimeo, el cual se desarrolló enla comunidad de Mbororigua, de igual manera del 17 al

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 282 Visitas

Mandalas guaraní chaqueñas. Äkoviaka reta yandereko guaraní regua.

Al colorear imágenes nos conectamos con el mundo guaraní. El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) acompaña las ferias de las capitanías guaranís de Macharetí, Villamontes y Huacaya desde el año 2018. De estas ferias, nos llamó la atención que no existan actividades para

Leer más...
  • 1
  • 2

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte