domingo 30 junio, 2024
172

En septiembre de 2018, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de Derechos Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.

La Declaración de las Naciones Unidas reconoce a los habitantes del campo como elementos fundamentales en la soberanía alimentaria y la preservación de recursos naturales, pero aún enfrentan desafíos significativos en cuanto a acceso equitativo a servicios básicos y atención médica. El curso busca comprender los beneficios esperados de la DDC, sus implicaciones en convenios internacionales y procesos de adopción.

Bajo la dirección de destacados expertos como Magali Vienca Copa Pabón, Mylson Berley Betancourt Santiago, Gloria Holguín Reyes, Ángel Fabián Iza Gualle y Daniela Laura Mariotti, el curso se desarrollará mediante una combinación de procesos virtuales sincrónicos y asincrónicos a través de la Plataforma Interaprendizaje del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS).

Con un enfoque práctico y orientado a la acción, los participantes aprenderán a abogar por la aplicación de la declaración, aplicar sus disposiciones a sus propios contextos, comprender su relación con convenios internacionales y más.

El curso tiene una carga académica de 30 horas y los participantes podrán descargar automáticamente su certificado al completarlo con éxito. Programa del curso

¡Postúlate antes del 8 de mayo del 2024 y únete a esta experiencia de aprendizaje transformadora! Postúlate aquí

Para más información y postulaciones, visita: Enlace al curso

Contacto:

No te pierdas esta oportunidad de profundizar tus conocimientos y contribuir a la exigibilidad de los derechos de los campesinos en Sudamérica.