IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 13 de junio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 191 Visitas

IPDRS fue sede del encuentro de copartes de Oxfam en Bolivia

El jueves 12 de junio, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) fue anfitrión de un importante encuentro convocado por Oxfam Bolivia, que contó con la participación de representantes de sus copartes en Bolivia, con el Director Ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, la

Leer más...
  • 12 de junio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 47 Visitas

Elaboración de Materiales Educativos para Fortalecer la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) se encuentra en pleno proceso de levantamiento de información que contribuyan al fortalecimiento de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya. Este esfuerzo se sustenta en entrevistas profundas con diversos actores del territorio:

Leer más...
  • 10 de junio de 2025
  • Nuris Poma
  • 253 Visitas

Cooperativas agropecuarias motivan la reflexión de tres especialistas

Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. El martes 3 de junio del presente se llevó a cabo el sexto conversatorio “Dinámica y actualidad del cooperativismo agropecuario en Bolivia”, enfocado en las cooperativas agropecuarias. Organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), con el

Leer más...
  • 6 de junio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 454 Visitas

Plaguicidas agrícolas en la CAN y MERCOSUR: impactos, normativas y resistencias desde los territorios

Por: Nuris Poma – InvestigaciónAyer, jueves 5 de junio de 2025, se desarrolló el Webinar Interaprendizaje: Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur, con la participación de investigadoras e investigadores de Bolivia, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay,

Leer más...
Emprendimiento gastronómico guaraní Chaqueño
  • 5 de junio de 2025
  • Nirvana Mani Chavez
  • 562 Visitas

fortaleciendo Emprendientos Gastronomicos en el chaco

El pasado lunes 2 de junio se realizó la entrega de equipamiento gastronómico a las capitanías de Santa Rosa e Ivo, ubicadas en la región del Chaco. IPDRS trabajando en las gastronomía guaraní chaqueño en los últimos años como paso exterior este fortalecimiento patrimonio alimentario .La

Leer más...
  • 3 de junio de 2025
  • Nuris Poma
  • 361 Visitas

Reflexiones del conversatorio sobre cooperativas mineras de Bolivia 

 Por Nuris Poma, Investigación-acción IPDRS  El pasado viernes 30 de mayo se llevó a cabo el quinto conversatorio del ciclo sobre cooperativismo en Bolivia, titulado “Características, aportes y desafíos de las cooperativas mineras”, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a

Leer más...
Bosques Educativos
  • 2 de junio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 463 Visitas

Los Bosques Educativos como aula abierta en el sistema educativo de la Amazonía

El día viernes 30 de mayo, en la Comunidad Portachuelo del Municipio de Gonzalo Moreno del departamento Pando, se inició en la U.E. Dios es Amor con el taller de Bosques Educativos, dirigido a maestros y maestras del nivel primario y secundario, donde se están fortaleciendo

Leer más...
  • 30 de mayo de 2025
  • Iver Pedraza
  • 587 Visitas

Episodio 3: Un diálogo intergeneracional con líderes campesinos preocupados por la defensa territorial de la Amazonía

En la primera semana de mayo, las y los principales representantes del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia, se encontraban en la ciudad de La Paz, movilizados por dar un nuevo impulso al tratamiento de su proyecto de Ley Especial de

Leer más...
  • 29 de mayo de 2025
  • Clelia Palacios
  • 601 Visitas

IPDRS Chaco: Fortaleciendo la planificación estratégica y la coordinación territorial

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) llevó a cabo una reunión de seguimiento con su equipo del Chaco boliviano y el Coordinador General, con el objetivo de evaluar los avances de los proyectos en ejecución y planificar las actividades futuras. Durante el encuentro,

Leer más...
Taller virtual 2
  • 28 de mayo de 2025
  • Iver Pedraza
  • 491 Visitas

Juventudes amazónicas reflexionan sobre la crisis y negociaciones climáticas

Por: Iver Mauricio Pedraza Herrera, Investigación – acción IPDRS El pasado 23 de abril se llevó a cabo el Taller virtual “Respuestas a la crisis y negociaciones climáticas”. Esta reunión virtual convocó a jóvenes participantes del Programa de formación continua sobre Justicia climática que el Instituto

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 36

Últimas novedades

  • agrul
    13 de junio de 2025
    IPDRS fue sede del encuentro
  • agrul
    12 de junio de 2025
    Elaboración de Materiales Educativos para
  • agrul
    10 de junio de 2025
    Cooperativas agropecuarias motivan la reflexión
  • agrul
    6 de junio de 2025
    Plaguicidas agrícolas en la CAN
  • agrul
    5 de junio de 2025
    fortaleciendo Emprendientos Gastronomicos en el

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Crisis Climática Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Juventud amazónica Jóvenes rurales Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte