La Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH) se consolida en un día de felicidad plena o yeroviakatu
Este jueves 28 de marzo, en Mbororigua (Zona Huacaya), se celebró la consolidación del Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH). El acto se llevó a cabo tras la emisión de credenciales a las autoridades electas de la Zona Huacaya, por parte de
Leer más...A puertas de celebrar la autonomía indígena en Huacaya, con acreditación y posesión de autoridades
Este jueves 28 de marzo de 2023, se entregarán credenciales a las autoridades del distrito de Huacaya de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, después de una serie de memoriales presentados por las capitanías demandantes de la autonomía al Tribunal Supremo Electoral. Posterior,
Leer más...Relatos de vida: conoce a Marcia Zenteno Tarabe, chaco guaraní
Compartimos e invitamos a la lectura de los valiosos testimonios de las 10 mujeres chaqueñas protagonistas de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian”. 10 historias de vida de 10 mujeres rebeldes que enriquecen la memoria social de la
Leer más...Relatos de vida: conoces la historia de Nelda Galarza Aguilera, mujer guaraní
Compartimos e invitamos a la lectura de los valiosos testimonios de las 10 mujeres chaqueñas protagonistas de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian”. 10 historias de vida de 10 mujeres rebeldes que enriquecen la memoria social de la
Leer más...Encuentro Nacional por el Agua y la Vida: Declaración de 26 Puntos para una Ley del Agua
El Encuentro Nacional por el Agua y la Vida, realizado en Vitichi, Potosí – Bolivia, durante los días 16 y 17 de marzo, fue un evento crucial para abordar la urgencia de proteger nuestros recursos hídricos y preservar la vida en todas sus formas. Organizado por
Leer más...Sigue la campaña #Chekoguarani
Se aproxima el Censo 2024, y IPDRS con el valioso aporte de Manos Unidas, Humundi, y en coordinación con el CCCH continúa con la campaña de sensibilización y difusión de información sobre la autoidentificación guaraní y el bilingüismo. Los talleres informativos han llegado con éxito a
Leer más...Milson Betancourt, liderando el 2do módulo del curso virtual: «Por exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica»
Presentamos el segundo módulo del curso virtual «Por exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica», donde estaremos bajo la guía experta del destacado docente Milson Betancourt. En este curso virtual, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en las complejidades de las implicaciones de los derechos
Leer más...Magali Vienca Copa, liderando el 1er módulo del curso virtual: “Por exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”
Magali Vienca Copa Pabón, abogada y defensora de los derechos de los pueblos indígenas, se une como docente al curso virtual “Por exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”. Con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y social, Magali aportará sus conocimientos y experiencia en
Leer más...En miras al censo 2024, el C.C.CH realiza talleres sobre la autoidentificación guaraní en Tentayape y otras capitanías
Con vistas al censo de 2024, el CCCH, Consejo de Capitanías Guaraníes de Chuquisaca, ha elaborado con apoyo técnico y financiero de IPDRS Y Manos Unidas una campaña de información y sensibilización para motivar a la participación de la población guaraní de las comunidades chaqueñas en dicho proceso.
Leer más...Lanzamos la campaña comunicacional “Cheko Guarani” con las voces del Pueblo Guaraní
campaña comunicacional "Cheko Guarani”
Leer más...