domingo 30 junio, 2024
74

La Escuela de Gestión y Liderazgo del IPDRS inauguró recientemente el «Curso para la Elaboración de Proyectos para Iniciativas de Mujeres», una iniciativa destinada a fortalecer las competencias en la creación y gestión de proyectos socioambientales, enfocada en abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres guaranís en sus comunidades. Hoy, con gran éxito, se celebró el último día de este curso, marcando el final de una experiencia enriquecedora y transformadora.

En el evento de inauguración, se firmó un convenio con el Centro de Educación Alternativa “Arakuaiyapo”, representado por su director Cándido Cuellar. Este Centro, en representación del Ministerio de Educación, acreditará el curso y fortalecerá el trabajo de facilitación. Durante el curso, Karen Mercado, por parte del IPDRS, y Rocío Dosserich, por parte de Arakuaiyapo, desempeñaron roles fundamentales como facilitadoras.

El objetivo del curso fue desarrollar herramientas conceptuales y prácticas que permitan a los participantes elaborar proyectos efectivos y sostenibles. El enfoque estuvo en la implementación de planes estratégicos de género y la programación de presupuestos sensibles a temáticas de género, con el fin de generar cambios positivos en la vida de las mujeres guaranís y sus comunidades a corto y mediano plazo, basados en sus propias iniciativas y necesidades identificadas.

El curso se desarrolló de manera presencial y participativa en el Municipio de Macharetí, donde 20 participantes de las Capitanías de Huacaya, Ivo, Santa Rosa y Villamontes se reunieron. A lo largo del curso, se trabajó a partir del diagnóstico de necesidades, utilizando metodologías participativas que involucraron activamente a todos los participantes en cada fase. Esto aseguró que las propuestas de proyectos fueran relevantes y efectivas, reflejando las verdaderas necesidades y aspiraciones de sus comunidades.

Además, este curso representó una maravillosa oportunidad de intercambio entre las comunidades guaraníes del Chaco. Los participantes pudieron compartir experiencias, conocimientos y estrategias, lo que enriqueció el aprendizaje colectivo y fortaleció los lazos comunitarios.La conclusión exitosa del curso es un testimonio del compromiso y la dedicación de todos los involucrados. Los participantes no solo adquirieron valiosas competencias en la elaboración de proyectos, sino que también forjaron vínculos significativos y establecieron una base sólida para futuras colaboraciones y proyectos comunitarios.