IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 20 de mayo de 2025
  • Nuris Poma
  • 202 Visitas

Construyendo comunidad y bienestar en Bolivia: reflexiones del conversatorio sobre cooperativas de vivienda

Por Nuris Poma, Investigación-acción IPDRS. El pasado jueves 15 de mayo de 2025 se llevó a cabo el tercer conversatorio virtual sobre cooperativismo en Bolivia, centrado en las cooperativas de vivienda y su aporte a la construcción de comunidad, ciudadanía y soluciones ante el déficit habitacional.

Leer más...
  • 29 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 354 Visitas

Reflexiones del conversatorio virtual: 2025 Año Internacional de las Cooperativas y la identidad del cooperativismo en Bolivia 

Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS.  En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación sobre el cooperativismo en Bolivia, en curso liderada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con

Leer más...
  • 22 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 427 Visitas

Más allá de la línea fija: las cooperativas de telecomunicaciones de Bolivia 

Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS.  La historia de la telefonía en Bolivia se remonta a inicios del siglo XX. Durante el gobierno de Germán Busch, se promulgó una Ley que autorizaba la instalación del servicio de teléfonos automáticos en la ciudad de La Paz. Este

Leer más...
  • 15 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 485 Visitas

Panorama del cooperativismo de ahorro y crédito en Bolivia 

Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS.  Desde su origen en 1958, con la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Bolivia surgieron como una respuesta directa a la exclusión económica-financiera. En un país donde gran parte de

Leer más...
  • 8 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 515 Visitas

¿Por qué el cooperativismo no despierta el interés investigativo de la academia?

En Bolivia, el cooperativismo está profundamente entrelazado con la historia económica y social del país. Hablar de cooperativismo, es hablar de comunidad, de soluciones colectivas frente a la ausencia o debilidad del Estado, de economías que se sostienen desde abajo y con esfuerzo propio. Es también

Leer más...
  • 1 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 584 Visitas

Regulación y transparencia del cooperativismo desde la AFCOOP

El sector cooperativo en Bolivia no es ajeno a la coyuntura económica y política que atraviesa el país. Problemas como la escasez de dólares, la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, el impacto de las lluvias en la producción agropecuaria y la inestabilidad sociopolítica han generado

Leer más...
Cooperativas
  • 25 de marzo de 2025
  • Iver Pedraza
  • 436 Visitas

Actores clave del cooperativismo, de la sociedad civil y el Estado, reflexionaron sobre su papel fundamental para enfrentar las crisis

Con motivo del Año Internacional de Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación en desarrollo que lidera el Instituto para el Desarrollo de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de We Effect, sobre el estado situacional del cooperativismo en Bolivia,

Leer más...
  • 21 de marzo de 2025
  • Anaïs Lavy
  • 499 Visitas

Conversatiorio: La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia

El día de ayer, jueves 20 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia“, un espacio de diálogo e intercambio de ideas sobre el papel fundamental de este ámbito en el país. El evento reunió a

Leer más...
Cooperativas
  • 18 de marzo de 2025
  • Iver Pedraza
  • 575 Visitas

La incertidumbre del cooperativismo en Bolivia ¿Cuántas son realmente?

En el año 2007, según el censo cooperativo que solo tomó en cuenta el 70% del total de cooperativas activas en aquel entonces, se registraron 2.280.015 cooperativistas (20% mujeres y 80% hombres), lo que representaba el 22% de la población boliviana. Sin embargo, el número exacto

Leer más...
  • 25 de febrero de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 641 Visitas

Nuestro equipo de investigación identifica los desafíos y oportunidades del movimiento cooperativo boliviano

En el marco de la investigación colaborativa sobre Cooperativismo en Bolivia, en conmemoración al Año Internacional de Cooperativas 2025, que promueve el Instituto para el Desarrollo Rural en Sudamérica (IPDRS) junto a We Effect, el pasado 21 de febrero en La Paz, se llevó a cabo

Leer más...
  • 1
  • 2

Últimas novedades

  • agrul
    22 de mayo de 2025
    DIA MUNDIAL DE LAS ABEJAS”PEQUEÑOS
  • agrul
    21 de mayo de 2025
    Organizaciones territoriales y de la
  • agrul
    20 de mayo de 2025
    Construyendo comunidad y bienestar en
  • agrul
    19 de mayo de 2025
    Recuperando la vida en el
  • agrul
    16 de mayo de 2025
    Interaprendizaje sobre plaguicidas químicos de

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte