"Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí". Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19. La comunidad de Yuki Kaipependi es parte d ... Leer más
"Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí". Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19. La comunidad de Yuki Kaipependi es parte d ... Leer más
"Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí". Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19. La comunidad de Yuki Kaipependi es parte de la Capitanía y del Territorio Originario de Macharetí. Es la comunidad con mayor dificultad de acceso, las familias caminan 15 horas, por la ruta que denominan El Choro o 10 horas, por la ruta de Alto Camatindi. En vehículo, toma 5 horas de viaje, pero el costo puede llegar a 130 dólares. A pesar de no contar con caminos y electricidad, sus habitantes valoran su libertad y autonomía, el bosque y su biodiversidad, manantiales, flora y fauna propias de la ecología chaqueña. Documental dirigido y guionizado por Frairiver Carbajal y Jhaquelin Davalos con la producción y sonido de Kelly Palacios y Alberto Cuitira (2021).
Consuelo Rivero, presidenta de la Asociación productora indígena Tacana Agropecuaria Amazonia de Pando. (PITAAP) Sena, Pando, Bolivia Campaña Mujeres y Amazonía.
Consuelo Rivero, presidenta de la Asociación productora indígena Tacana Agropecuaria Amazonia de Pando. (PITAAP) Sena, Pando, Bolivia Campaña Mujeres y Amazonía.
Rosa Vitalia Quete, secretaria ejecutiva de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Puerto Rico (CSUTCPR), Pando, Bolivia. Campaña Mujeres y Amazonía.
Rosa Vitalia Quete, secretaria ejecutiva de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Puerto Rico (CSUTCPR), Pando, Bolivia. Campaña Mujeres y Amazonía.
El grupo musical Los Campesinos, del municipio de Riberalta, estrena el videoclip “La voz del campesino”. El grupo liderado por Francisco Cuadiay Tirina, propone un tema m ... Leer más
El grupo musical Los Campesinos, del municipio de Riberalta, estrena el videoclip “La voz del campesino”. El grupo liderado por Francisco Cuadiay Tirina, propone un tema musical para pensar, sentir e imaginar el ecosistema amazónico, sus alimentos, como el maíz, la yuca, el majo y el asaí; sus animales, como las perdices, el cuy y hasta los seboíses. Ese fascinante ecosistema es central para la vida campesina por eso se corea: “Yo quiero cantarle, a la tierra mía. Yo quiero gritar, a mi Amazonía”.
Amazonía Tierra Mía: Modelos de desarrollo en disputa. Un documental rodado Bolivia, Pando y Beni. Reconociendo los avances logrados en titulación de tierras colectivas y l ... Leer más
Amazonía Tierra Mía: Modelos de desarrollo en disputa. Un documental rodado Bolivia, Pando y Beni. Reconociendo los avances logrados en titulación de tierras colectivas y las dinámicas poblacionales, pregunta ¿qué amazonía queremos? a partir de las voces de Barbara Ayala, Iver Monje y Miguel Cordero. Un trabajo colaborativo de BOCINAB, IPDRS, CIPCA y OXFAM.