Desde Perú, Cecilia Mendiola, Coordinadora de Monitoreo y Evaluación de Proyectos del Consorcio Agroecológico Peruano y la Red de Agricultura Ecológica del Perú, realizó ... Leer más
Desde Perú, Cecilia Mendiola, Coordinadora de Monitoreo y Evaluación de Proyectos del Consorcio Agroecológico Peruano y la Red de Agricultura Ecológica del Perú, realizó ... Leer más
Desde Perú, Cecilia Mendiola, Coordinadora de Monitoreo y Evaluación de Proyectos del Consorcio Agroecológico Peruano y la Red de Agricultura Ecológica del Perú, realizó su presentación en dos momentos. En el primer momento abarcó las definiciones de territorio que han ido evolucionando con el tiempo, desde el enfoque institucionalista, la nueva geografía económica, participativo, ecorregión, bottom up. Apuntó que el desarrollo territorial es un proceso de transformación paralelamente entrelazado con la económica, lo político, la cultura y el medio ambiente en los territorios. Los cuales se fortalecen a través de políticas públicas y esfuerzos de las organizaciones civiles y gobiernos municipales. Así mismo, abordó la importancia de la conformación de grupos multiactor para fortalecer las nuevas formas de gobernanza con enfoque el desarrollo organizado y equilibrado en cuanto a la economía social, planificación física, económica, políticas sociales, etc.
Posteriormente, abordó la situación de la alimentación en el contexto peruano, partiendo desde la crisis de la covid – 19 y los efectos en los sistemas y problemas alimentarios. Pues señaló el incremento del consumo de comida rápida, también del aumento de problemas de desnutrición, obesidad, e inseguridad alimentaria, en sí. Estos criterios se ven reflejados en los trabajos realizados por el Consorcio Agroalimentario que monitorea los problemas relacionados con la alimentación y sus efectos colaterales, en el territorio peruano.
María Julia Jiménez, integrante de la coordinación del Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), compartió la posición y experiencia de la organización antes y después ... Leer más
María Julia Jiménez, integrante de la coordinación del Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), compartió la posición y experiencia de la organización antes y después de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021. Al inicio de la exposición presentó la conceptualización del MAB. De manera que comprenden que “los Sistemas Alimentarios Agroecológicos son formas de sentir, pensar y habitar el mundo”. Como un modo de vida que propone una nueva forma de vida, humanidad y sociedad.
El 10 de octubre de 2023, en el marco del Foro de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desafíos para su Gobernanza, el destacado experto en Agroecología, Andrea Ferrante, ofr ... Leer más
El 10 de octubre de 2023, en el marco del Foro de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desafíos para su Gobernanza, el destacado experto en Agroecología, Andrea Ferrante, ofreció una exposición que profundizó en cuestiones críticas sobre la actualidad en este ámbito.
Consuelo Rivero, presidenta de la Asociación productora indígena Tacana Agropecuaria Amazonia de Pando. (PITAAP) Sena, Pando, Bolivia Campaña Mujeres y Amazonía.
Consuelo Rivero, presidenta de la Asociación productora indígena Tacana Agropecuaria Amazonia de Pando. (PITAAP) Sena, Pando, Bolivia Campaña Mujeres y Amazonía.
Mujeres y Amazonía. Historia de vida de Noemí Fernández Saavedra, Comunidad Tipishka pueblo Yine, de Madre de Dios, Perú. Campaña Mujeres y Amazonía.
Mujeres y Amazonía. Historia de vida de Noemí Fernández Saavedra, Comunidad Tipishka pueblo Yine, de Madre de Dios, Perú. Campaña Mujeres y Amazonía.
Mujeres y Amazonía. Historia de vida de Rosa Huallpatinco, presidenta de la asociación de productores de cacao la cumbre Inambari, de Madre de Dios, Perú. Campaña Mujeres ... Leer más
Mujeres y Amazonía. Historia de vida de Rosa Huallpatinco, presidenta de la asociación de productores de cacao la cumbre Inambari, de Madre de Dios, Perú. Campaña Mujeres y Amazonía.