ACTIVIDADES

ETIQUETA: Sudamérica

Visitamos a Manos Unidas en Madrid para evaluar y proyectar nuevas iniciativas

DESARROLLO TERRITORIAL

1 de agosto de 2024
El martes 30 de julio el IPDRS ha visitado Manos Unidas, Madrid. Con Carmen Santolaya, del Departamento de Proyectos en América de Manos Unidas, Responsable de Bolivia y Colombia, coordinamos la agenda para el viaje de formación de delegadas de Manos Unidas y el equipo técnico de la institución que visitará Bolivia. Este equipo visitará la tercera semana de septiembre Tentaye con CIPCA Cor...
885

Yembiguasu, una experiencia de gestión territorial

DESARROLLO TERRITORIAL

25 de julio de 2024
Yembiguasu, es el centro ganadero de la Capitanía Zona Macharetí, de mayor referencia  en la región del chaco, una de las experiencias con mayor desarrollo en las prácticas y técnicas de manejo de ganado bovino criollo,  agua, suelo y monte chaqueño para garantizar la sostenibilidad de la producción de la ganadería comunitaria sostenible, siendo una de las experiencias con mayor vis...
1389

Reflexiones del Módulo 2 sobre los derechos campesinos en convenios internacionales, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»

INTERAPRENDIZAJE

10 de julio de 2024
Compartimos las reflexiones de los participantes del curso «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica», enfocándonos en el Módulo 2: Implicaciones de los Derechos de los Campesinos en los Convenios Internacionales, específicamente MERCOSUR y CAN, dirigido por el docente-investigador Milson Betancourt Santiago, experto en desafíos rurales y campesinos en América Latina. Fotog...
879

Un llamado a compartir experiencias en gestión de pesticidas a gobiernos subnacionales y campesinos e indígenas

INVESTIGACIÓN

9 de julio de 2024
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Humundi, Pan Para el Mundo y CCFD, lanzó una convocatoria para compartir y reconocer experiencias de gobiernos subnacionales en la regulación de la venta y aplicación de pesticidas sintéticos en los alimentos. La presencia de pesticidas en la producción agropecuaria no solo plantea serios riesgos para la salud...
871

Revitalización de la memoria por una “educación propia”, la pervivencia y autonomía territorial. Un tema desapercibido en el FOSPA 2024

INVESTIGACIÓN

2 de julio de 2024
El IPDRS con el apoyo de OXFAM, We Effect, la CNT Bolivia de la ILC y otros aliados, promovieron un foro que se concibió más como un diálogo de saberes. Este sería un marco para comprender la experiencia de constitución de los “bosques educativos” en la Amazonía norte de Bolivia. Lo que ocurrió fue un diálogo de saberes con límites de tiempo, pero con la certeza de habitar un espíritu común, ...
1074

CONSERVACIÓN DE LOS OJOS DE AGUA EN EL TERRITORIO GUARANÍ DE HUACAYA

DESARROLLO TERRITORIAL

27 de junio de 2024
En el Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, en la comunidad Mbororigua, se ha culminado con las actividades del proyecto denominado “conservación de los ojos de agua y su uso sostenible en el territorio de Huacaya”, cuyo objetivo es conservar los ojos de agua a través del cerramiento de los ojos de agua de tal manera que esto ayude a conservar l...
985