INVESTIGACIÓN

ETIQUETA: Territorio

El BOCINAB pone en acción una agenda estratégica desde la perspectiva campesina e indígena en el Norte Amazónico boliviano

DESARROLLO TERRITORIAL, INVESTIGACIÓN

12 de noviembre de 2024
La cuna de la cultura del pueblo indígena Tacana, Tumupasa, San Buenaventura fue sede de la última Asamblea ordinaria del Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia – BOCINAB, durante el 8, 9 y 10 de noviembre. En este encuentro se debatieron una diversidad de aspectos que hacen a las principales preocupaciones del sector rural. La planificación de una agenda que...
770

Rumbo a una agenda regional de mujeres defensoras de la tierra y territorio

INVESTIGACIÓN

6 de noviembre de 2024
Red de Defensoras de la tierra y territorio, ILC - LAC, 2024 Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Plataforma de Defensoras y Defensores de la Tierra y el Territorio, un grupo de trabajo regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra –ILC-LAC que articula a 16 organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú, organizó un proc...
656

COP16: Disputas dentro y entre zonas

INVESTIGACIÓN

26 de octubre de 2024
La Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), en su versión 16, así como las reuniones de los acuerdos de Cartagena y Nagoya, se están llevando a cabo en Cali – Colombia del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Dentro de la ceremonia de inauguración se ha hecho hincapié en el hito histórico que marca esta COP ya que, de acuerdo a lo señalado por Susana Muhamad...
749

Santa Cruz: Foro Sudamericano reúne a expertos para debatir sobre mercados de carbono en Bolivia y “Disputas por la tierra-territorio y la sostenibilidad de la vida”

INVESTIGACIÓN

10 de octubre de 2024
La actividad contará con tres paneles en los que se abordarán perspectivas críticas, teorías y experiencias sobre los mecanismos REDD+, modelos de desarrollo y alternativas en diversos territorios nacionales y de la región. En un momento crucial por la situación ambiental que vive Bolivia y la región en general, OXFAM Bolivia y el Instituto Rural para el Desarrollo de Sudamérica (IPDRS) re...
808

El IPDRS lanza su campaña “Claves por la Justicia Climática”

INVESTIGACIÓN

3 de septiembre de 2024
El cambio climático, reconocido como un problema netamente físico atribuido a la Naturaleza, ha llevado a la humanidad, o por lo menos a los sectores más vulnerabilizados, a cuestionar los medios y modos de vida modernos que se basan en el consumismo y por ende en el extractivismo que sostiene este sistema actual. La intensificación de fenómenos atmosféricos y la modificación de patrones climátic...
1015

El cuento como activador de la memoria y la identidad. Presentamos un libro de cuentos de la Nación Yaminawa

INVESTIGACIÓN

27 de agosto de 2024
Tras un taller con jóvenes de la Nación Yaminawa, el pueblo Machineri, el pueblo Tacana y el pueblo Cavineño, la presentación del libro Núku xidipau – Cuentos Yaminawa, realizada en la sede de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando – CIMAP inició con la puesta en escena del cuento “El lorito y el fuego”, que muestra la disputa por los bienes naturales resuelta por la decidida ...
1094