domingo 30 junio, 2024
81

El 22 de abril marcó un hito significativo para el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con la visita de Benoit De Waegeneer, Secretario General de Humundi, y Cesar Soto, Representante de Humundi en Bolivia. La reunión, celebrada en las oficinas de IPDRS en La Paz, fue un testimonio del sólido vínculo entre ambas organizaciones, cuya colaboración ha sido fundamental para el desarrollo de la presencia de IPDRS en la área del Chaco.

El encuentro contó con la participación de destacados miembros del equipo de IPDRS, incluidos Jhaqueline Davalos, Clelia Palacios, Luis Vivero, Marianela Machicado y Andrea Fermeglia, quienes trabajan en el Chaco para promover iniciativas de desarrollo comunitario y territorial.

Gonzalo Baptista, responsable de comunicaciones en IPDRS, dio una introducción sobre las actividades actuales del instituto y sus objetivos a corto y largo plazo. Esta presentación proporcionó un contexto valioso para la discusión sobre el desarrollo sostenible en el Chaco y destacó la importancia de la colaboración entre IPDRS y Humundi.

Una valiosa contribución fue la de los Mburuvichas de Santa Rosa, Juan Carlos Yantuina y Jhanet Aruchari, quienes compartieron sus experiencias sobre el camino hacia la autonomía indígena en el territorio de Huacaya. Sus relatos proporcionaron una visión invaluable sobre los desafíos y logros de la autonomía indígena en la región. También fueron presentados los proyectos escritos y ejecudatos por las Capitanias de Huacaya, Santa Rosa, Macharetì, Ivo y Villamontes. Los proyectos, financiados por GreenGrants y realizados con el apoyo técnico de IPDRS, representan un ejemplo de iniciativas virtuosas tomadas por las capitanías en defensa de sus proprios territorios y son expresión de una voluntad política de largo plazo inspirada al cuidado del medio ambiente.

la mañana que pasamos juntos compartiendo experiencias y puntos de vista no solo fortaleció los lazos entre IPDRS y Humundi, sino que también sirvió como un recordatorio del poder transformador de la cooperación internacional en la lucha contra la desigualdad en los territorios.

La colaboración entre IPDRS y Humundi continúa siendo un ejemplo inspirador de cómo la cooperación entre actores locales e internacionales puede generar un cambio significativo en las comunidades más necesitadas.

Por todo eso, damos las gracias a Benoit De Waegeneer y Cesar Soto, y les invitamos a que vuelvan a visitarnos pronto, en La Paz pero aún más calurosamente en el Chaco.