IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 27 de marzo de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 816 Visitas

Huacaya: 19 días aislada por las lluvias y una desatención caminera histórica, una autonomía indígena que mañana conmemora un año de su consolidación

Este viernes 28 de marzo de 2025, las autoridades de la autonomía de la Zona Huacaya, junto a las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya y del Núcleo Educativo de Huacaya,  conmemorarán un año de la consolidación de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino

Leer más...
  • 7 de enero de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 195 Visitas

El oficio artesanal guaraní, weenhayek, gwarayu y amazónico en un documento corto

Ya está disponible la “Memoria del Encuentro: El oficio artesanal e iniciativas artesanales guaraníes, weenhayeks, gwarayus y amazónicas”, del evento realizado en Macharetí con las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya y Villamontes, el 25 y 26 de septiembre de 2024. La memoria comparte cinco experiencias de

Leer más...
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 407 Visitas

Proyecto “Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico de la Quebrada Tarairi de Tucainty”

El proyecto, concebido y redactado por Miqueya Vega, miembro activo de la comunidad, se está desarrollando en el territorio gracias a la financiación de GreenGrants, y al apoyo de IPDRS.  Objetivo del proyecto es contrarrestar los efectos sociales y económicos de la sequía, efectos agravados por

Leer más...
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 421 Visitas

Un día de yeroviakatu o felicidad plena para la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH)

El jueves 28 de marzo, en Mbororigua (Zona Huacaya), se celebró la consolidación del Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH). El acto se llevó a cabo tras la emisión de credenciales a las autoridades electas de la Zona Huacaya, por parte de

Leer más...
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 400 Visitas

Ahora disponible en el nuevo sitio web de IPDRS

Ahora disponible en el nuevo sitio web de IPDRS: Compartimos le invitamos a ver los materiales audiovisuales elaborados en el marco de la campana “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian”. 10 historias de vida de 10 mujeres chaqueñas rebeldes que

Leer más...
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 477 Visitas

Capitanías guaraníes elaboran materiales de capacitación

En el marco de los proyectos financiados por Global Green Grants, ejecutados por las Capitanías de Macharetí y Santa Rosa, fueron elaborados materiales de capacitación de alta calidad. Compartimos este material con el objetivo de llegar a diferentes comunidades y personas interesadas en ampliar sus conocimientos

Leer más...

Últimas novedades

  • 15 de mayo de 2025
    Asistente de investigación-acción para estudio
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    XIV Jornadas bolivianas del bovino
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    AAPIMMACH avanza hacia la apicultura
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    Huertos agroforestales: una oportunidad para
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    Inician talleres de capacitación sobre

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos campesinos Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte