
Un grupo de destacados creadores de contenido de Bolivia, Perú y Ecuador documentarán de primera mano iniciativas agroecológicas en tres países andinos, acercándose a la realidad de las productoras y productores que proveen de alimentos saludables, contribuyen al cuidado del medio ambiente, y otros valores que son de interés universal.
El objetivo del proyecto *Andes Agroecológicos* es acercar a los creadores de contenido a las comunidades agroecológicas de los andes, permitiéndoles experimentar y comprender los desafíos y logros de los productores locales. Con sus contenidos contribuirán a visibilizar las experiencias y aprendizajes adquiridos. De esta manera, Andes Agroecológicos no solo busca difundir la agroecología, sino también fortalecer el vínculo entre la producción rural y el mundo digital.
La iniciativa forma parte del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica en alianza con la Fundación McKnight con acciones en varios países de Sudamérica. El IPDRS
Experiencia en Bolivia
En Bolivia, del 13 al 16 de febrero, compartirán con familias del altiplano y valles y conocerán la producción agroecológica diversificada de cultivos como la quinua, tarwi, papa y varias hortalizas y frutales; también aprenderán de bioindicadores e innovaciones campesinas en comunidades alrededor del salar de Uyuni y el lago Titicaca.
Te contamos más sobre la primera experiencia en este video:
El video recoge las impresiones y aprendizajes de David Valle (Carishina Nunca Más), Daysy Aldava, Andrés Claros (Mapache Viajero), Soledad Secca (Solischa) y Cristhian René Ancho Huanca (Belmont), quienes visitaron comunidades rurales para documentar cómo la agroecología está transformando la producción y la vida de las familias campesinas.
Esta actividad forma parte del proyecto Andes Agroecológicos, una iniciativa regional que busca aprender sobre nuevas formas de comunicación de la agricultura sostenible a través de medios masivos. El proyecto promueve el intercambio entre productores, consumidores y creadores de contenido, para que después de la vivencia, ellos visibilicen y destaquen el papel de la agroecología como una alternativa en su propia vida y alimentación y frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales en los territorios andinos, para así, hacer crecer la agroecología.
Nota de Prensa de la experiencia en Bolivia
Videos Producidos en Bolivia
Solischa
Saqra Warmicha
David Valle
Nancy Risol
Mapache viajero
Deysi Aldava
Belmont Supay
David Busta
Otros documentos de agroecología del IPDRS
Experiencia Perú
En Perú, del 21 al 27 de abril, visitarán Lima, Pachacámac y el valle del Mantaro, para conocer la relación de la agroecología con la gastronomía con las organizaciones, la incidencia política, las iniciativas ciudadanas de control de los residuos de agroquímicos en los alimentos y estrategias campesinas para la producción sostenible de papa y forrajes, así como sus estrategias de comercialización.