Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (87)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (16)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 16 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 574 Visitas

El dato y sus implicaciones para el sector agropecuario y la población rural en Bolivia

Una oportunidad histórica es la que tiene Bolivia, según el autor, para la reactivación de un sistema de información que observe con mayor detenimiento y sistematicidad las estadísticas agropecuarias y forestales de cara a promover un desarrollo rural efectivo de base campesina indígena. Esta oportunidad, relacionada

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 2 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 625 Visitas

Gobernanza colectiva: una comparación entre la propiedad colectiva de la tierra en Europa y Sudamérica

Lo que nos interesa en este artículo, en particular, son las diferencias que se encuentran entre las diferentes formas de propiedad colectiva. Los bienes comunes europeos, por su historia económico-jurídica, se han desarrollado y transformado de manera muy diferente respeto a la gestión de estos bienes

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 18 de enero de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 677 Visitas

Política del cuidado: A propósito de la agenda de las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes en Sudamérica

El Informe Mujeres Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica (https://doc.ipdrs.org/InformeMujeres) es un texto recopilatorio de diez capítulos, cada uno correspondiente a un país sudamericano. En cada capítulo ofrecemos la información situacional que corresponde al año 2022 y parte del 2023, respecto a la situación

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 18 de enero de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 3621 Visitas

Desafíos Actuales de la agroecología en Sudamérica

Reflexión desde la experiencia de instituciones que comparten proyectos en la región Andina, con el objetivo de contribuir al debate de la agroecología y la gobernanza territorial. Entre el 15 y 20 de mayo del presente año se llevó a cabo en Bolivia el Encuentro Regional

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 22 de marzo de 2023
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 548 Visitas

Los Urus, el lago Poopó y su lucha contra el cambio climático

Soy la primera persona que en la historia de mi familia ha logrado acabar los estudios universitarios. Y creo que esta es una oportunidad para poder expresar todo aquello que he visto durante mi vida. Todas aquellas historias que, si bien no son mías por completo,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 1 de junio de 2021
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 315 Visitas

El pueblo guaraní de Macharetí, experiencias y nuestros derechos durante la pandemia por el Covid-19

La pandemia por el Covid-19, inicialmente parecía ser un problema de la China y Europa, pero se convirtió en un fenómeno que ha afectado la economía, el trabajo, la familia, la educación y la producción a nivel regional, nacional y mundial. En este ensayo vamos a

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 4 de diciembre de 2019
  • Mariam Bazoberry
  • 59 Visitas

Construcción de la justicia desde la justicia indígena: Experiencias interlegales de Inquisivi – Bolivia

Introducción El 19 de marzo de 2018 se inauguró un Tribunal provincial y mixto (ayllu y sindicato) de Justicia Indígena de Inquisivi, una provincia de seis municipios ubicada en el suroeste del departamento de La Paz. La creación del Tribunal es resultado de una lucha legal

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 31 de octubre de 2019
  • Mariam Bazoberry
  • 17 Visitas

Autonomía indígena y prácticas de autodeterminación en Bolivia

Las actuales demandas por autonomía indígena originaria campesina (AIOC) en Bolivia, expresan la histórica demanda de las naciones originarias y pueblos indígenas por su libre determinación; y además, expresan la relación contenciosa con un Estado que de ser colonial y republicano, ha pasado a ser plurinacional,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 30 de noviembre de 2018
  • Mariam Bazoberry
  • 41 Visitas

Valores de uso agrícola: El agua y tierra en tiempos de crisis civilizatoria

El nuevo paradigma plantea, como opción fundamental, una dinámica social equilibrada entre personas, géneros y grupos sociales, en armonmexiía con la naturaleza, para promover la vida y asegurar su reproducción. Se trata de vivir bien, de cumplir con el bien común de la humanidad, lo que

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 15 de mayo de 2018
  • Mariam Bazoberry
  • 73 Visitas

La cosecha de agua, un diálogo entre conocimiento de saberes y el conocimiento técnico

En este texto sistematiza una experiencia familiar de trabajo de cosecha de agua para la producción agropecuaria y para el consumo en la comunidad Phina Sallathiji del municipio de Corocoro, provincia Pacajes de departamento de La Paz en Bolivia. “Lo que queremos contarles es nuestra aventura

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte