IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • FOROS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 4 de febrero de 2025
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 680 Visitas

El mundo en las manos de un campesino indígena: Trayectorias y transformaciones de las TIC en el ámbito rural de Bolivia

La historia de Bolivia, marcada por una rica diversidad cultural y la lucha de sus pueblos indígenas, ha sido un constante entrelazado de tradiciones ancestrales y transformaciones sociales. En el contexto actual, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 4 de febrero de 2025
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 753 Visitas

Viviendo el cambio: ¿Cómo las TIC están empoderando a las mujeres de mi comunidad?

Chaquilla Alta, ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, es una de las tantas zonas rurales que enfrentan desafíos como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos. En este lugar, la agricultura de subsistencia y nuestras tradiciones culturales siempre han ocupado un lugar central.

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 11 de enero de 2025
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 239 Visitas

Apicultura y transiciones ecosociales en el Chaco boliviano

Este texto da cuenta de un estudio participativo realizado por la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí (AAPIMMACH) sobre los procesos de transformación ambiental de la región del Chaco, que incluye las transformaciones de gobernanza, de género, socio-económicas, alimentarias y organizacionales.El estudio rescata la experiencia

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 19 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 544 Visitas

Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: identificando dimensiones clave para el cambio social en los territorios desde la región andina

La mayoría de literatura académica sobre transiciones proviene del Norte global y se adecúa a sus marcos epistemológicos y estructuras socio-económicas (visiones tecnologicistas acríticas de la racionalidad capitalista hegemónica). Este artículo pretende aportar una visión desde y para el Sur sobre cómo entender las transiciones ecosociales

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de agosto de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 383 Visitas

Bolivia: pueblos indígenas y las metas globales de desarrollo sostenible

Dado el aprendizaje de los resultados de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como la constatación que si bien existen logros a nivel agregado en los países, todavía existen grandes diferencias entre sectores de la sociedad y los más relegados continúan

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de agosto de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 278 Visitas

Ruralidad plurinacional y expansión del capital en Bolivia

Aunque los cambios ocurridos en Bolivia corresponden a procesos y demandas cuyos antecedentes se encuentran en toda la segunda mitad del siglo xx, en los últimos 15 años han adquirido una dimensión política y económica no conocida. Desde la conducción del proceso y el debate constituyente,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 21 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 190 Visitas

Apuntes sobre el ejercicio de los derechos colectivos y la incursión de líderes rurales al ámbito electoral en Sudamérica

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 21 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 303 Visitas

Los Urus, el lago Poopó y su lucha contra el cambio climático

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 406 Visitas

Expresión de danza ancestral y artística musical denominado: «Lläno» o «Lläno Imilla» de la Comunidad Originaria Sasari

Para compresión de la expresión artística musical y danza ancestral, llamada «Lläno», o mejor «Lläno Imilla», es preciso abordar la situación geográfica, económica, social, política y cultural de la Comunidad Originaria Sasari. Ello debido a que, toda la expresión artística musical y danza de «Lläno Imilla»,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 16 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 342 Visitas

El dato y sus implicaciones para el sector agropecuario y la población rural en Bolivia

Una oportunidad histórica es la que tiene Bolivia, según el autor, para la reactivación de un sistema de información que observe con mayor detenimiento y sistematicidad las estadísticas agropecuarias y forestales de cara a promover un desarrollo rural efectivo de base campesina indígena. Esta oportunidad, relacionada

Leer más...
  • 1
  • 2

Últimas novedades

  • agrul
    10 de junio de 2025
    Cooperativas agropecuarias motivan la reflexión
  • agrul
    6 de junio de 2025
    Plaguicidas agrícolas en la CAN
  • agrul
    5 de junio de 2025
    fortaleciendo Emprendientos Gastronomicos en el
  • agrul
    3 de junio de 2025
    Reflexiones del conversatorio sobre cooperativas
  • agrul
    2 de junio de 2025
    Los Bosques Educativos como aula

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Crisis Climática Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Juventud amazónica Jóvenes rurales Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte