MULTIMEDIA

EDITORIAL: Manos Unidas

Historia de vida: Marcia Zenteno Tarabe I Mujer guaraní, artesana en barro

RELATO DE VIDA N°3 Marcia Centeno. Busca la arcilla y leña junto a sus nietos. El trabajo de artesanía en barro la hereda de su mamá. También fue asambleísta de la auton ... Leer más

RELATO DE VIDA N°3 Marcia Centeno. Busca la arcilla y leña junto a sus nietos. El trabajo de artesanía en barro la hereda de su mamá. También fue asambleísta de la autonomía indígena de Huacaya. Nunca pierde la oportunidad de hablar en guaraní en las asambleas. Vive en la comunidad de Iniay de la Capitanía Zona Huacaya, Chuquisaca - Bolivia.

Este relato forma parte de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” Una campaña inspirada en la rebeldía y creatividad de las mujeres guaranís de las capitanías de Ivo, Huacaya, Santa Rosa, Macharetí y Villamontes!

Esta iniciativa es trabajada por Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS. Proyecto: “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales, 2022-2023”.

lunes 4 diciembre, 2023

Chaco Guaraní, Mariela Banico, de la comunidad a la feria

Como Mariela, muchas mujeres de la comunidad de Tentami en el territorio de Machareti, del Chaco boliviano, departamento de Chuquisaca, lograron mejorar su situación económi ... Leer más

Como Mariela, muchas mujeres de la comunidad de Tentami en el territorio de Machareti, del Chaco boliviano, departamento de Chuquisaca, lograron mejorar su situación económica gracias a la participación en el mercado.

martes 1 marzo, 2022

Yuki Kaipependi, comunidad guaraní de serranía, cultivando alimentos, pensamiento y música, 2022

"Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí". Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19. La comunidad de Yuki Kaipependi es parte d ... Leer más

"Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí". Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19. La comunidad de Yuki Kaipependi es parte de la Capitanía y del Territorio Originario de Macharetí. Es la comunidad con mayor dificultad de acceso, las familias caminan 15 horas, por la ruta que denominan El Choro o 10 horas, por la ruta de Alto Camatindi. En vehículo, toma 5 horas de viaje, pero el costo puede llegar a 130 dólares. A pesar de no contar con caminos y electricidad, sus habitantes valoran su libertad y autonomía, el bosque y su biodiversidad, manantiales, flora y fauna propias de la ecología chaqueña. Documental dirigido y guionizado por Frairiver Carbajal y Jhaquelin Davalos con la producción y sonido de Kelly Palacios y Alberto Cuitira (2021).

jueves 10 febrero, 2022