MULTIMEDIA

CATEGORÍA: Historias de vida

Historia de vida Cristina Cayuba | Campaña Mujeres Amazónicas

Cristina destaca la importancia de organizarse para alcanzar objetivos comunes. Hoy, junto a otras mujeres, han creado un comedor popular donde venden sus productos y continú ... Leer más

Cristina destaca la importancia de organizarse para alcanzar objetivos comunes. Hoy, junto a otras mujeres, han creado un comedor popular donde venden sus productos y continúan capacitándose para mejorar sus habilidades gastronómicas, administrativas y económicas.

viernes 18 julio, 2025

Historia de vida Maira Tirina | Campaña Mujeres Amazónicas

Compartimos el testimonio de Maira Tirina Ortiz, de la Asociación de Mujeres Artesanas Shapojjene Esse Ejja, Comunidad Indígena de Portachuelo Alto, Pando. La experiencia de ... Leer más

Compartimos el testimonio de Maira Tirina Ortiz, de la Asociación de Mujeres Artesanas Shapojjene Esse Ejja, Comunidad Indígena de Portachuelo Alto, Pando. La experiencia de las mujeres nos enseña una lucha cotidiana y una serie de aprendizajes que, en las organizaciones de mujeres, son un potencial para su fortalecimiento

viernes 11 julio, 2025

Historia de vida: Paulina Cuellar Rivero I Comunicadora

RELATO DE VIDA N° 10 Paulina Cuellar Rivero. Es una voz guaraní muy importante para el mundo de la radio de la región del Chaco. Su radio, llamada Tembipe, busca unir a las ... Leer más

RELATO DE VIDA N° 10 Paulina Cuellar Rivero. Es una voz guaraní muy importante para el mundo de la radio de la región del Chaco. Su radio, llamada Tembipe, busca unir a las comunidades guaraníes y transmitir el modo de ser guaraní, a través de las ondas sonoras. Su historia nos muestra que con decisión y con trabajo familiar es posible alcanzar nuestras metas y sueños. Actualmente vive en el Municipio de Macharetí, Chuquisaca - Bolivia. Este relato forma parte de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” Una campaña inspirada en la rebeldía y creatividad de las mujeres guaranís de las capitanías de #Ivo, #Huacaya, #SantaRosa, #Macharetí y #Villamontes! Esta iniciativa es trabajada por Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS. Proyecto: “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales, 2022-2023”.

viernes 22 diciembre, 2023

Historia de vida: Venancia Bayaire Palacio I Luchadora por la tierra

RELATO DE VIDA N° 8 Venancia Bayaire Palacio. Luchadora por la tierra, fundadora de la Comunidad #Taraori de la Capitanía Zona Villamontes. Considerada arakuaia, sabia guara ... Leer más

RELATO DE VIDA N° 8 Venancia Bayaire Palacio. Luchadora por la tierra, fundadora de la Comunidad #Taraori de la Capitanía Zona Villamontes. Considerada arakuaia, sabia guaraní. Se dedica a la medicina tradicional en su comunidad. Vive en la Comunidad Tarairí, Capitanía Zona Villamontes, Tarija - Bolivia.

Este relato forma parte de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” Una campaña inspirada en la rebeldía y creatividad de las mujeres guaranís de las capitanías de #Ivo, #Huacaya, #SantaRosa, #Macharetí y #Villamontes!

Esta iniciativa es trabajada por Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS. Proyecto: “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales, 2022-2023”.

jueves 14 diciembre, 2023

Historia de vida: Delina Cumandiri I Promotora de los derechos de la nación guaraní

RELATO DE VIDA N° 9 Delina Cumandiri Romero. Desde muy niña comprendió la importancia de la participación política para la gestión del territorio. Hizo vida orgánica en ... Leer más

RELATO DE VIDA N° 9 Delina Cumandiri Romero. Desde muy niña comprendió la importancia de la participación política para la gestión del territorio. Hizo vida orgánica en la Comunidad de Camatindi (Santa Rosa), fue senadora en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. Contribuyó a la autonomía indígena y la lucha por la liberación del pueblo guaraní del empatronamiento. Vive en la Comunidad de Camatindi, Capitanía Zonal de Santa Rosa, Chuquisaca - Bolivia.

Este relato forma parte de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” Una campaña inspirada en la rebeldía y creatividad de las mujeres guaranís de las capitanías de #Ivo, #Huacaya, #SantaRosa, #Macharetí y #Villamontes!

Esta iniciativa es trabajada por Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS. Proyecto: “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales, 2022-2023”.

jueves 14 diciembre, 2023

Historia de vida: Eloisa Nuñez Monte I Mujer sabia guaraní

RELATO DE VIDA N° 6 Eloisa Nuñez Monte. Mujer sabia guaraní, alfabetizó a niños y niñas guaranís con el programa "Maestro en casa" junto a su hijo Ricardo Rivero Nuñez ... Leer más

RELATO DE VIDA N° 6 Eloisa Nuñez Monte. Mujer sabia guaraní, alfabetizó a niños y niñas guaranís con el programa "Maestro en casa" junto a su hijo Ricardo Rivero Nuñez. Admira la organización guaraní por su resistencia al empatronamiento. Vive en Ibopeyti, Capitanía Zona Villamontes, Chuquisaca, Bolivia.

Este relato forma parte de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” Una campaña inspirada en la rebeldía y creatividad de las mujeres guaranís de las capitanías de #Ivo, #Huacaya, #SantaRosa, #Macharetí y #Villamontes!

Esta iniciativa es trabajada por Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS. Proyecto: “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales, 2022-2023”.

lunes 11 diciembre, 2023