Iniciamos un ciclo de conversatorios preliminares al pr ... Leer más
Iniciamos un ciclo de conversatorios preliminares al pr ... Leer más
Iniciamos un ciclo de conversatorios preliminares al próximo 📚 𝑫𝒆́𝒄𝒊𝒎𝒐 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒆 𝑨𝒏𝒖𝒂𝒍 𝑨𝒄𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒕𝒊𝒆𝒓𝒓𝒂 𝒚 𝒕𝒆𝒓𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒏 #𝑺𝒖𝒅𝒂𝒎𝒆́𝒓𝒊𝒄𝒂 🌎 🍃 ¿Qué rol tienen los pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes en el actual contexto de crisis multidimensional? 🎙️ En esta oportunidad, contaremos con: 🇻🇪 Colectivo Mujeres, cuerpos y territorios Mujeres, Cuerpos y Territorios 🇵🇪 Instituto del Bien Común (IBC) Instituto del Bien Común 🇪🇨 Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) Instituto de Estudios Ecuatorianos
El octavo informe anual publicado por el IPDRS, sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, se enfoca en el protagonismo de las mujeres. Avanza en comprender y probl ... Leer más
El octavo informe anual publicado por el IPDRS, sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, se enfoca en el protagonismo de las mujeres. Avanza en comprender y problematizar las acciones de desarrollo desde distintas voces, distintas aproximaciones de las mujeres y una contribución a la comprensión del feminismo arraigado y postulado desde territorios y vivencias en distintos territorios de la región.
Se puede consultar el informe en: Octavo informe anual: Mujeres, Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, política del cuidado
Entrevista de presentación del artículo del libro, Bolivia distribución de la tierra con equidad
Entrevista de presentación del artículo del libro, Bolivia distribución de la tierra con equidad
El pueblo Guaraní del municipio de Macharetí en el departamento de Chuquisaca -Bolivia, durante muchos luchó por la titulación de tierras. Actualmente y después de cinco ... Leer más
El pueblo Guaraní del municipio de Macharetí en el departamento de Chuquisaca -Bolivia, durante muchos luchó por la titulación de tierras. Actualmente y después de cinco procesos de titulación, la Asociación Comunitaria Macharetí posee el título de propiedad de 184.757 hectáreas las que incluyen el territorio de Yembiguasu predio alejado de la comunidad que circunda la frontera con Paraguay y que ahora forma parte de la comunidad. A pesar de la lejanía de estas tierras el pueblo guaraní trabaja incansablemente promoviendo la ganadería y la producción de quesos pero sobre todo para ejercer su derecho.