El lenguaje como arma: cómo la manipulación discursiva deslegitima la construcción colectiva en Bolivia
Danissa ÁlvarezLingüista amazónica boliviana, investigadora y maestrante en la ecología política y alternativas del desarrollo por la UASB, Ecuador La Coordinadora nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP), en un gesto de injusticia incluye la propuesta de Ley Especial de Desarrollo
Leer más...Os conflitos socioambientais da Chapada Diamantina e a ressignificação da reforma agrária
Claudio Dourado de Oliveira[1] Após a reflexão de Jean Marc no lançamento do caderno de Conflitos, em Salvador, decidi mergulhar no que temos de mais atual das questões agrárias da Chapada Diamantina, uma região que conta com mais de 80 áreas desapropriadas pelo INCRA. Um histórico
Leer más...Pensar lo rural sin pensar en desarrollo
Lanzar un Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica es, por lo menos, una iniciativa ambiciosa.Mas allá de los desafíos institucionales que implica, su mismo nombre presume tres supuestos que no son para nada obvios: que el “desarrollo rural” tiene futuro como proyecto político-normativo en la
Leer más...En ocasión de la Pre LCOY Amazonía
Por Ruth Bautista e Iver Pedraza Hace algunos años iniciamos un acercamiento a la juventud amazónica, correspondiente a los municipios del Sena, Puerto Rico y Gonzalo Moreno del departamento de Pando, y Riberalta del Beni. En esta gestión y en el marco del proyecto “Justicia climática
Leer más...Bolivia en diálogos por la producción y seguridad alimentaria. ¿Y dónde están los pequeños productores?
Lorenzo Soliz TitoAnalista de gestión y proyectos del IPDRS En Bolivia, en estas semanas hay una intensa actividad de reuniones, encuentros, posicionamiento, formulación y debates de propuesta para afrontar la crisis económica y productiva que vive el país. Hubo reunión con gobernadores departamentales, con empresarios privados de
Leer más...FOSPA 2024: Mil voces contra el extractivismo y la búsqueda de alternativas
Ruth Bautista DuránSocióloga boliviana, investigadora del IPDRS Las ciudades continuas, Rurrenabaque y San Buenaventura, suponen una puerta a la gran Amazonía sudamericana, como tal, son un ámbito de presión territorial. Varios modelos de desarrollo y producción se entrecruzan en este espacio geográfico, recargado por un exuberante
Leer más...FOSPA 2024: Debates desde las juventudes y las territorialidades
Iver Mauricio Pedraza Herrera[1]Investigador del IPDRS En ocasión del encuentro “Juventudes por la Amazonía”, realizado en el marco del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) en San Buenaventura – Bolivia, considero que se deben analizar las disputas epistemológicas que se visibilizaron en el diseño metodológico del Encuentro
Leer más...