miércoles 12 febrero, 2025
699

Un grupo de destacados creadores de contenido de Bolivia, Perú y Ecuador documentarán de primera mano iniciativas agroecológicas en tres países andinos, acercándose a la realidad de las productoras y productores que proveen de alimentos saludables, contribuyen al cuidado del medio ambiente, y otros valores que son de interés universal.

En Bolivia, del 13 al 16 de febrero, compartirán con familias del altiplano y valles y conocerán la producción agroecológica diversificada de cultivos como la quinua, tarwi, papa y varias hortalizas y frutales; también aprenderán de bioindicadores e innovaciones campesinas en comunidades alrededor del salar de Uyuni y el lago Titicaca. 

El objetivo del proyecto *Andes Agroecológicos* es acercar a los creadores de contenido a las comunidades agroecológicas de los andes, permitiéndoles experimentar y comprender los desafíos y logros de los productores locales. A través de este proceso, podrán compartir con sus audiencias información valiosa sobre las prácticas sostenibles, la biodiversidad, la resiliencia de los agricultores andinos y una producción libre de químicos para el medio ambiente y sobre todo, para el plato del que comemos en nuestros hogares.

Este es un espacio que permitirá que diferentes creadores de contenido se conozcan y vivan una experiencia agroecológica, desde ahí poder crear contenido. De Bolivia, nos acompañan El mapache viajero, Kaplex, Belmont y Darsha; de Ecuador, David Bustamante, David Valle, Ana Cristina López y Nancy Marisol Pujlla; y de Perú, Deysi Aldava, Soledad Secca Noa, Joel Fuentes Cruz y Yeni Llamocca Lima. 

Con sus contenidos contribuirán a visibilizar las experiencias y aprendizajes adquiridos. De esta manera, Andes Agroecológicos no solo busca difundir la agroecología, sino también fortalecer el vínculo entre la producción rural y el mundo digital.

La iniciativa forma parte del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica en alianza con la Fundación McKnight con acciones en varios países de Sudamérica. El IPDRS es una institución con más de 16 años de trabajo impulsando y fortaleciendo el desarrollo rural en Bolivia y en distintos países de la región con una mirada integral desde la investigación-acción, Inter aprendizaje, desarrollo territorial y comunicación, con una lógica transfronteriza e integradora. Con el proyecto Andes Agroecológicos aportamos al área de trabajo que busca explorar formas innovadoras de comunicación transfronteriza, implementando un laboratorio experimental destinado a generar contenido auténtico, fundamentado sobre la producción sostenible y difundido  por creadores de contenido de Perú, Ecuador y Bolivia que alcanzan a numerosos sectores de la población, cada vez más  informada a través de redes sociales y TikTtok.

Para mayor información: 

Facebook https://www.facebook.com/IPDRS
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/92472490/admin/dashboard/
Instagram:  https://www.instagram.com/sudamerica_rural_ipdrs/
YouTube: https://www.youtube.com/c/SudamericaRuralIPDRS
Tikotk: https://www.tiktok.com/@ipdrs 

Compártelo en tus redes sociales