VOCES AMAZÓNICAS CONTRA LA VIOLENCIA Y POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA
En la exuberante localidad de Rurrenabaque, Bolivia, se ha llevado a cabo el XI Foro Social Panamazónico-FOSPA, un encuentro crucial donde las voces de las comunidades Amazónicas resonaron con mucha fuerza en la lucha contra la violencia y en la defensa de la justicia climática en
Leer más...El IPDRS y la Universidad Estatal de Colorado comparten experiencias sobre transiciones eco-sociales
El 3 y 4 de mayo se realizó el Taller del Programa Transiciones Socio-Ecológicas Justas en América Latina (JSET) en Todos Santos, Baja California, México, en la sede de la Colorado State University. El taller fue organizado por la Warner Collegue of Natural Resources y Human
Leer más...Conversatorio sobre la Exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica
El próximo 13 de mayo, se llevará a cabo un conversatorio como inauguración del curso virtual «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica». Este evento contará con la participación de destacados profesionales, entre ellos Oscar Bazoberry, Oscar Soto y Ruth Bautista, quien moderará el
Leer más...A la memoria de Alexander Fernández, se reunió la Red Latinoamericana del Programa Tierras
En febrero de 2023, la Red Latinoamericana del Programa tierras, nos convocó a una reunión en Asunción del Paraguay, para demostrarnos que “una fraternidad era posible”. Representantes de diferentes países, instituciones y organizaciones confluimos a compartir, con la naturalidad y complicidad que permiten las luchas campesinas
Leer más...Dialogamos sobre estadística socioeconómica rural, en la construcción del Noveno Informe del acceso a la tierra y territorio en Sudamérica
En el marco del proceso de elaboración del noveno Informe Anual Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) organizó un enriquecedor conversatorio el pasado martes 30 de abril de 2024. Bajo el título «Estadística socioeconómica rural:
Leer más...¡Lanzamiento! Fondo concursable para fomentar el periodismo de investigación sobre la Amazonía boliviana en articulación al próximo XI FOSPA 2024
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de Oxfam y ASDI, y en alianza con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y el Sindicato de Trabajadoras, trabajadores en prensa, radio y televisión de Riberalta (STPRTVR), convoca a periodistas de investigación, reporteros y
Leer más...Se ultiman detalles de los preparativos y programación del Foro Social Panamazónico 2024
En el salón de Jubileo de la ciudad de La Paz, se llevó a cabo una reunión crucial para ultimar detalles sobre el próximo Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2024, un evento de gran importancia que congregará a diversos actores sociales en torno a la defensa de
Leer más...Más de 500 periodistas se preparan para posicionar y cubrir el XI FOSPA en Bolivia
La comisión de comunicación junto al Comité nacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Bolivia ha trazado un ambicioso plan de acción comunicativa para garantizar una amplia difusión y cobertura del evento que se llevará a cabo próximamente. En una reunión conjunta, celebrada el 4 de
Leer más...Preparamos un programa formativo por la defensa de la Amazonía y la justicia climática
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS es parte de un programa liderado por OXFAM denominado “Justicia climática para sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina”. Tras un intensivo trabajo de cinco años en el norte amazónico boliviano, el IPDRS se prepara
Leer más...Daniela Mariotti: Guiando el 5to módulo del curso virtual «Por la Exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
Daniela Mariotti, reconocida socióloga especializada en el desarrollo rural de la agricultura familiar campesina e indígena, lidera el módulo 5 de nuestro curso virtual, enfocado en la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica, con el módulo «Ejemplo de oportunidades para el sector campesino: Enfoque de
Leer más...