El IPDRS lanza su XIV Concurso Anual para Jóvenes: Sudamérica frente a la crisis climática
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) convoca a jóvenes de Sudamérica a participar en la XIV edición de su Concurso Anual, una iniciativa orientada a fomentar la reflexión, el análisis y la visibilización de experiencias territoriales que abordan los impactos de la crisis
Leer más...Cooperativas en Bolivia: entre el potencial transformador y el riesgo del olvido en su año internacional
Por Nuris Poma Catacora – Investigación-acción IPDRS. El año 2025 representa una fecha significativa para Bolivia y para el movimiento cooperativo a nivel mundial. Mientras nuestro país celebra los 200 años de su independencia, las cooperativas conmemoran el Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por las
Leer más...Foro Global de la Tierra: Contribuimos al análisis de las desigualdades en el acceso a la tierra y los territorios en Sudamérica
Por: Ruth Bautista Durán, Investigación – acción IPDRS En el reciente Foro Global de la International Land Coalition (ILC), realizada en la ciudad de Bogotá entre el 12 y 20 de junio de este año, pudimos participar en dos espacios promovidos por la ILC y la
Leer más...La experiencia de interculturalidad del BOCINAB llegó al Foro Global de la Tierra 2025
Por: Ruth Bautista Durán, Investigación – acción IPDRS Del 12 al 20 de junio se realizó la novena versión del Foro Global de la Tierra de la Coalición Internacional de la Tierra (ILC, por su sigla en inglés), en la ciudad de Bogotá y diferentes territorios
Leer más...Plaguicidas agrícolas en la CAN y MERCOSUR: impactos, normativas y resistencias desde los territorios
Por: Nuris Poma – InvestigaciónAyer, jueves 5 de junio de 2025, se desarrolló el Webinar Interaprendizaje: Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur, con la participación de investigadoras e investigadores de Bolivia, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay,
Leer más...Episodio 3: Un diálogo intergeneracional con líderes campesinos preocupados por la defensa territorial de la Amazonía
En la primera semana de mayo, las y los principales representantes del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia, se encontraban en la ciudad de La Paz, movilizados por dar un nuevo impulso al tratamiento de su proyecto de Ley Especial de
Leer más...Décimo Informe abordará la situación de indígenas, campesinos y afrodescendientes en la geopolítica actual
Tras nueve años de presentar un Informe Anual, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) propone una décima versión que aborde las tendencias, dinámicas y sucesos que determinan el acceso a la tierra y al territorio para campesinos indígenas y afrodescendientes, así como su
Leer más...Pódcast Justicia/Vida/Territorio: El segundo episodio demanda la coherencia del Estado de cara a la COP30
Por: Iver Mauricio Pedraza Herrera, Investigación – acción IPDRS Este 30 de abril se estrenará el segundo episodio del pódcast Justicia/Vida/Territorio. En esta oportunidad contamos con la participación de Lourdes Montero, Responsable país de Oxfam en Bolivia; Martín Vilela, integrante de la campaña “¡Qué paguen! los
Leer más...Acción colectiva desde el campo un nuevo ciclo del IPDRS
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en alianza con Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y Fasten Aktion, inicia una nueva etapa de trabajo regional que se extenderá hasta el 2028. Los proyectos “Acción colectiva para proteger la vida” y “Enfoques,
Leer más...Justicia / Vida / Territorio: un Pódcast que aborda la crisis climática desde la experiencia vital
La sentencia de inconstitucionalidad de la prohibición de la mercantilización de la Vida en la Ley Nº 300 – Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, ha abierto el escenario político nacional a nuevos actores que buscan acuerdos con las organizaciones
Leer más...