IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 15 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 390 Visitas

Panorama del cooperativismo de ahorro y crédito en Bolivia 

Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS.  Desde su origen en 1958, con la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Bolivia surgieron como una respuesta directa a la exclusión económica-financiera. En un país donde gran parte de

Leer más...
  • 14 de abril de 2025
  • Silvestre Medina
  • 317 Visitas

Bosque Educativo bajo inundación en la comunidad de Naranjal en la Amazonía boliviana

Las inundaciones han devastados más de 10 comunidades en el municipio de San Lorenzo del departamento Pando. Las aguas no solo arraso con miles de animales, sino que también destruyo territorios indígenas, comunidades campesinas y áreas protegidas. Este desastre ha afectado a muchas personas que han

Leer más...
  • 11 de abril de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 112 Visitas

Fortaleciendo la comunicación desde los territorios

Como parte del proceso de mejora continua del sistema de comunicación interna y externa del IPDRS, el área de Comunicación desarrolló una jornada de capacitación dirigida al equipo de la oficina local en la Amazonía boliviana. Durante esta actividad se fortalecieron tanto capacidades técnicas (como el

Leer más...
Logotipo Podcast JVD
  • 9 de abril de 2025
  • Iver Pedraza
  • 421 Visitas

Justicia / Vida / Territorio: un Pódcast que aborda la crisis climática desde la experiencia vital

La sentencia de inconstitucionalidad de la prohibición de la mercantilización de la Vida en la Ley Nº 300 – Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, ha abierto el escenario político nacional a nuevos actores que buscan acuerdos con las organizaciones

Leer más...
Encuentro de Juventudes Sena 03.2025
  • 8 de abril de 2025
  • Iver Pedraza
  • 541 Visitas

Jóvenes del norte amazónico dialogan sobre la crisis climática desde la memoria territorial

Los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025, jóvenes de los centros poblados y comunidades de 26 de marzo, municipio Guayaramerín; Riberalta y Puerto Chacobo, municipio Riberalta; Las Piedras y Lago Victoria, municipio Gonzalo Moreno; Vista Alegre, Samaria y Naranjal, municipio San Lorenzo; Puerto

Leer más...
  • 8 de abril de 2025
  • Nuris Poma
  • 465 Visitas

¿Por qué el cooperativismo no despierta el interés investigativo de la academia?

En Bolivia, el cooperativismo está profundamente entrelazado con la historia económica y social del país. Hablar de cooperativismo, es hablar de comunidad, de soluciones colectivas frente a la ausencia o debilidad del Estado, de economías que se sostienen desde abajo y con esfuerzo propio. Es también

Leer más...
  • 7 de abril de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 359 Visitas

Entre innovación y aprendizaje concluye el encuentro de mujeres amazonicas en Naranjal

Con éxito y mucha alegría, ayer 6 de abril, finalizó el Encuentro: “Fuerza de empoderamiento económico de la mujeres amazónicas” llevado acabo en el Departamento de Pando, en el municipio de San Lorenzo, en la comunidad Naranjal, de la amazonia boliviana. Atraves de una feria exposición,

Leer más...
  • 4 de abril de 2025
  • Anaïs Lavy
  • 374 Visitas

Bosques amazonicos: una oportunidad para la autonomia de las mujeres

Del 3 al 6 de abril, la comunidad de Naranjal es el escenario del encuentro de mujeres productoras, un espacio de aprendizaje, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades.Con la participación de 70 mujeres y el acompañamiento de 8 consultores, esta iniciativa busca impulsar el desarrollo

Leer más...
  • 3 de abril de 2025
  • Clelia Palacios
  • 157 Visitas

Apiaguaki Tüpa Memoria y Vida, símbolo de lucha guaraní

Por Sadely Camila Velásquez Suárez, Técnica de Desarrollo Territorial IPDRS Chaco Este sábado 29 de marzo de 2025 mburuvichas de la nación guaraní y autoridades locales de Monteagudo  se reunieron para honrar la memoria a los 133 años del fallecimiento del líder Apiaguaki Tüpa, quien lideró

Leer más...
  • 3 de abril de 2025
  • Clelia Palacios
  • 355 Visitas

El Festival Internacional de Artes y Música Santa Rosa como desafío local

Por Rocío Dosserich, colaboradora del Festival En el año 2007, el franciscano Tarcisio Ciabatti junto al artista visual toscano, Mimmo Roselli deciden dar los primeros pasos para trabajar en la propuesta de una Escuela de Música para las comunidades del Chaco. Una propuesta que nació como

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 33

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte