Promoviendo nuevas alternativas de aprendizaje en pro de los Derechos Campesinos
Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, Ecuador – Un Convenio Innovador por la Sostenibilidad En un esfuerzo por fortalecer la conservación de los recursos naturales y la educación ambiental en el cantón Rumiñahui, la «Tía Luca», personaje educativo del proyecto CREANDINO, ha firmado un Convenio de Cooperación
Leer más...Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí
El video Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí sistematiza el proceso del curso de artesanía en barro llevado a cabo en Macharetí, esta producción audiovisual no solo rescata y pone en valor las técnicas ancestrales de la cultura guaraní, sino que
Leer más...Diálogos y tensiones por la Ley de la Amazonía: Un encuentro propiciado por el BOCINAB
El pasado viernes 17 de enero de 2025, el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico Boliviano – BOCINAB propició un evento denominado “Diálogo por la Amazonía: Una alternativa para la Vida”, con una amplia convocatoria para el análisis de la situación actual y
Leer más...Mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía fortalecerán su autonomía económica
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS inicia un nuevo proyecto con el apoyo de la MariaMarina Foundation, este proyecto lleva por título «Generación de ingresos de las mujeres indígenas y campesinas en la Amazonía». El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades
Leer más...Se prepara un podcast para conectar creatividad y agroecología
Eureka Viral, es un podcast que se esta siendo producido, dedicado a reflexionar sobre la relación entre ciencia, comunicación y creatividad, con un enfoque especial en la agroecología. Este nuevo espacio tiene como objetivo destacar proyectos de divulgación científica que promuevan el conocimiento de manera dinámica,
Leer más...Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi
En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos
Leer más...Arrancamos con un estudio sobre el cooperativismo en Bolivia
Bajo el lema de «Las cooperativas construyen un mundo mejor», el año 2025 se celebrará el Año Internacional de las Cooperativas, según lo declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo y la necesidad de escudriñar en la historia y presente de Bolivia,
Leer más...Educación integral para el cuidado de la Amazonía boliviana
Para este 2025 el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS da inicio a un proyecto con el cual se fortalecerá el cuidado de la biodiversidad amazónica, con educación integral y promoviendo iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento responsable de los bosques. Esta propuesta
Leer más...Apicultores de Mbororigua (Huacaya) declaran ser estafados en la venta de miel
La autoridad de Justicia de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, hace conocer que apicultores de la comunidad de Mbororigua fueron víctimas de una estafa en la venta de miel. La Comunidad de Mbororigua (Huacaya) tiene vocación apícola. Muchos hombres y mujeres se
Leer más...