INVESTIGACIÓN

COPARTE: WE EFFECT

La Resistencia de las Mujeres fue nutrida desde las organizaciones en el XI FOSPA

INVESTIGACIÓN

18 de junio de 2024
Se inauguró el onceavo Foro Social Panamazónico – FOSPA entre multitudinaria participación de los nueve países amazónicos. Cada uno de los cuatro ejes temáticos contó con la presencia de diversas organizaciones indígenas, colectivos urbanos, activistas y otras personas autoconvocadas que celebraron el encuentro para defender los territorios, las cuencas, los bosques, la naturaleza, los derechos h...
62

Reflexiones de mujeres y jóvenes rumbo al XI FOSPA

DESARROLLO TERRITORIAL, INVESTIGACIÓN

4 de junio de 2024
Las mujeres, las jóvenes y los jóvenes viven la crisis climática multidimensional en la Amazonía con atravesamientos diferentes y propios de su ser. Estos atravesamientos están principalmente dados por el género y la etapa de vida en la que se encuentran. Asimismo, dichos atravesamientos interactúan entre ellos y con otros de raza, etnia, orientación sexual, capacidades, entre otros, dando lugar ...
544

Rumbo al XI FOSPA 2024: Los grupos de trabajo impulsan reflexiones y la movilización por la Amazonía

INVESTIGACIÓN

6 de mayo de 2024
El Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2024 se llevará a cabo en las ciudades de Rurrenabaque, en el departamento de Beni, y San Buenaventura, en el departamento de La Paz, entre los días 12 y 15 de junio de 2024. El FOSPA se ha convertido en un espacio de articulación, acción y discusión sobre la situación de la Amazonía y sus pueblos de los nueve países de la región, y en esta onceava versión se h...
440

XI Rumbo al FOSPA 2024: Tribunal ético de mujeres, cuerpos y territorios en resistencia

INVESTIGACIÓN

30 de abril de 2024
Fotografía: FOSPA - Perú El Tribunal es un espacio ganado por las mujeres y sus organizaciones, se trata de un proceso, desde Tarapoto FOSPA Perú 2017, en el que se vino impulsando la participación de las mujeres rurales, indígenas, y del movimiento social para presentar las propuestas y demandas de las mujeres, además de visibilizar la violencia que las atraviesa en sus propios territorio...
343

Monte Maestro una apuesta pedagógica por el cuidado de la vida

INVESTIGACIÓN

16 de abril de 2024
El IPDRS presenta cuatro textos que recogen la una propuesta pedagógica realizada junto a maestras/os, niñas/os y jóvenes de Pando, para habitar el bosque como aula viva. Estos textos llamados Monte Maestro tienen el objetivo de construir espacios pedagógicos para revalorizar la Amazonía y el cuidado de la vida desde distintos saberes. A su vez, estas pedagogías y contenidos buscan ampliar...
1602

MEMORIA AMAZÓNICA COMO FUNDAMENTO DE UNA EDUCACIÓN PROTECTORA DEL BOSQUE

INVESTIGACIÓN

2 de abril de 2024
Desde el trabajo que realiza el IPDRS en la Amazonía, derivamos una serie de aprendizajes que merecen compartirse en el ámbito del conocimiento. Los diez bosques educativos que se han implementado en diferentes municipios del norte amazónico en Bolivia han facilitado el diálogo entre las instituciones del territorio –la comunidad, la unidad educativa y las niñas, niños y adolescentes–, pero tambi...
841