
La Capitanía Zona Macharetí y el IPDRS presentan la cartilla “Conservación del monte chaqueño y la ganadería sostenible comunitaria en el predio guaraní Yembiguasu”, una cartilla elaborada de manera conjunta por la capitanía de Macharetí, Eduviges Chambaye, autoridad y líder guaraní, con la coordinación y edición de Andrea Fermeglia y Jhaquelin Dávalos.
Esta iniciativa contó con el apoyo de Global Greengrants Fund, en el marco del compromiso común por fortalecer la gestión comunitaria del territorio y la conservación del monte chaqueño.
La cartilla documenta la experiencia del predio Yembiguasu, un espacio de aprendizaje y práctica para la ganadería sostenible comunitaria, donde las familias guaraníes combinan saberes locales y criterios técnicos modernos para el manejo del suelo, del agua y del bosque nativo. Se presentan pasos concretos para la conservación forrajera, la construcción de atajados, el manejo sanitario del ganado, la rotación de potreros y la organización comunitaria de las tareas productivas.
La presente cartilla es una herramienta práctica y formativa para comunidades campesinas e indígenas, organizaciones locales, técnicos y promotores rurales interesados en fortalecer la ganadería sostenible, gestión ambiental y productiva desde una mirada comunitaria.
Invitamos a su lectura como una valiosa contribución al diálogo sobre desarrollo rural sostenible, autonomía indígena y conservación del bosque chaqueño, fruto del trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y aliados comprometidos con el futuro del Chaco.
“La sostenibilidad de la ganadería depende del cuidado del monte, la planificación comunitaria y el respeto por el equilibrio natural del ecosistema chaqueño.”
Lee y descarga la cartilla en el siguiente link: https://ipdrs.org/materialeducativo/conservacion-del-monte-chaqueno-y-la-ganaderia-sostenible-comunitaria-en-el-predio-guarani-yemb%e2%80%a0guasu-escuela-modelo-para-la-gestion-comunitaria-y-sostenible-de-los-recursos-naturales-y-para/