
La Plataforma de Pueblos Indígenas, la Plataforma de Defensoras y defensores de la tierra y territorio y la Coalición Nacional por la Tierra de Bolivia, instancias articuladas a la International Land Coalition ILC – LAC, organizaron un espacio de intercambio de experiencias para el análisis de estrategias integrales de gestión de la información protección y autocuidado. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, recibirá a representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Bolivia, que en tres jornadas instalarán un encuentro nutritivo para cada proceso de defensa.
Aunque en la región existen Estados plurinacionales y casi todos los Estados han refrendado los derechos colectivos en el ámbito territorial y jurídico, los pueblos indígenas son permanentemente agredidos por una serie de proyectos que disputan los recursos naturales de sus territorios. Desde una perspectiva extractivista, la expansión capitalista no se detiene frente a las jurisdicciones indígenas, campesinas o afrodescendientes, la vulneración de derechos se propaga junto a la criminalización y judicialización, exponiendo el carácter todavía colonial y monista de la justicia en toda la región.
En el actual contexto, varios líderes, defensoras y defensores territoriales y ambientales de América Latina, están preparándose para asistir a la Conferencia de las partes – COP30 a realizarse en Belém do Pará, Brasil, y las instancias paralelas articuladas a la Cumbre de los pueblos. Esta confluencia es una oportunidad para hacer eco de múltiples denuncias, visibilizar resistencias y poner en manifiesto la propuesta fundamental de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes, por la sostenibilidad de la vida y por la defensa de sus modos de vida.
El encuentro regional propuesto será un momento formativo en el camino hacia la COP30 y se propone poner al alcance de un grupo de liderazgos territoriales, las herramientas necesarias para la exigencia de información, participación y justicia para quienes levantan la voz y defienden la vida.
El encuentro será facilitado por instituciones de la CNT – Bolivia, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS y la Fundación TIERRA, la contribución de The Invisible Thread (TINTA), y el apoyo financiero de la ILC- LAC, Oxfam Bolivia, Pan Para el Mundo, Fastenaktion, la Alianza por el Ambiente y el Territorio, y la cooperación Suiza en Bolivia.




