domingo 30 junio, 2024
72

El martes 4 de junio se llevó a cabo un encuentro de capacitación y socialización en la comunidad de Ivo que tuve el objetivo de informar los habitantes del territorio y fomentar su participación en la “III Feria Artesanal Productiva en Homenaje a San Buenaventura de la Comunidad de Ivo”.

Este evento tan esperado se celebrará el 15 de julio de 2024.

Entre los temas discutidos en el encuentro, se destacó la importancia de las ferias en nuestro territorio, no solo en calidad de eventos que ayudan a promover los productos locales, sino que también fortalecen la identidad cultural y social de la comunidad. Además, se subrayó la necesidad de conocer a nuestros visitantes y compradores, para entender mejor sus necesidades y preferencias, lo cual es fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento.

A pesar de la escasez de productos agrícolas causada por la sequía que afecta gravemente la zona, se logró motivar mochos de los participantes a comprometerse para contribuir al éxito de la feria. La importancia de este tipo de ferias para la economía local no puede subestimarse. Son una plataforma crucial para la exposición y venta de productos artesanales y agrícolas, fomentando así el desarrollo económico y el empoderamiento de los emprendedores locales.

Se habló también sobre el papel vital de los emprendedores y emprendedoras en el desarrollo económico de la región. Se ofrecieron consejos sobre el manejo adecuado de productos, desde la producción hasta la comercialización, para asegurar su calidad y aumentar su valor en el mercado. Asimismo, se discutieron estrategias para determinar los precios de los productos, buscando un equilibrio justo que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.

La misma actividad se replicó en la comunidad de Ivoka el miércoles y en la comunidad de Guari el mismo día, demostrando un compromiso continuo con la capacitación y el desarrollo de las capacidades locales.

Estas iniciativas son esenciales para preparar a las comunidades y asegurar una participación exitosa en la feria.

La próxima semana, el mismo taller se llevará a cabo en otras comunidades, continuando con el esfuerzo de fomentar la participación y garantizar que todos los comunarios tengan la oportunidad de beneficiarse de este importante evento. La feria no solo es una celebración cultural, sino una herramienta clave para impulsar la economía local y fortalecer la cohesión comunitaria.