IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
IPDRS Escazú y la lucha ambiental en Bolivia 2024
  • 29 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1172 Visitas

El Acuerdo de Escazú y la lucha por la protección ambiental en Bolivia

Exposición sobre el Acuerdo de Escazú, 2024 El seminario “Escazú, un compromiso con la vida” desarrollado el 28 de agosto de 2024, puso en el centro la protección de defensores y defensoras del medio ambiente en Bolivia, en un contexto donde las amenazas contra ellos continúan

Leer más...
IPDRS Convocatoria Plaguicidas 2024
  • 27 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 610 Visitas

Urgencia en la Investigación de Plaguicidas: IPDRS Lanza Convocatoria de Estudio en Sudamérica

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) lanzó la convocatoria para un Estudio de Plaguicidas en Sudamérica, que abarcará países como Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay. Este estudio es fundamental para comprender y mitigar los impactos adversos de los plaguicidas en la salud humana,

Leer más...
IPDRS Portada Por la tierra 2024
  • 20 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 687 Visitas

Por la Tierra: Una plataforma para las voces del campo

“Por la Tierra” es una iniciativa del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio, creada para visibilizar y documentar casos de acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. En un contexto donde la soberanía territorial y las luchas por la tierra siguen siendo un desafío

Leer más...
IPDRS Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC 2024
  • 13 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 895 Visitas

Primer Encuentro del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC

Del 7 al 9 de agosto, la ciudad de Lima, Perú, fue sede del Primer Encuentro del Grupo de Pueblos Indígenas de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra en América Latina y el Caribe (ILC LAC). Este evento reunió a representantes de organizaciones

Leer más...
IPDRS Nota Tribunal Ético de Mujeres en el marco del FOSPA
  • 30 de abril de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 750 Visitas

XI Rumbo al FOSPA 2024: Tribunal ético de mujeres, cuerpos y territorios en resistencia

El Tribunal es un espacio ganado por las mujeres y sus organizaciones, se trata de un proceso, desde Tarapoto FOSPA Perú 2017, en el que se vino impulsando la participación de las mujeres rurales, indígenas, y del movimiento social para presentar las propuestas y demandas de

Leer más...
  • 2 de abril de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1286 Visitas

MEMORIA AMAZÓNICA COMO FUNDAMENTO DE UNA EDUCACIÓN PROTECTORA DEL BOSQUE

Desde el trabajo que realiza el IPDRS en la Amazonía, derivamos una serie de aprendizajes que merecen compartirse en el ámbito del conocimiento. Los diez bosques educativos que se han implementado en diferentes municipios del norte amazónico en Bolivia han facilitado el diálogo entre las instituciones

Leer más...
IPDRS Presentación del Libro Acceso a la Tierra y Territorio Una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia. 2024
  • 19 de marzo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 858 Visitas

La conflictividad por tierras: una arista fundamental en el panorama agrario

La noche del viernes 15 de marzo de 2024 se realizó la presentación del libro “Acceso a la tierra y territorio. Una oportunidad para reducir las desigualdades en Bolivia” en coordinación con el Centro de Estudios Superiores Universitarios – CESU, en la ciudad de Cochabamba. El

Leer más...

Últimas novedades

  • 15 de mayo de 2025
    Asistente de investigación-acción para estudio
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    XIV Jornadas bolivianas del bovino
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    AAPIMMACH avanza hacia la apicultura
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    Huertos agroforestales: una oportunidad para
  • agrul
    14 de mayo de 2025
    Inician talleres de capacitación sobre

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos campesinos Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte