
La comisión de comunicación junto al Comité nacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Bolivia ha trazado un ambicioso plan de acción comunicativa para garantizar una amplia difusión y cobertura del evento que se llevará a cabo próximamente. En una reunión conjunta, celebrada el 4 de abril de 2024 en La Paz, se establecieron importantes acuerdos para promover la difusión de contenido relacionado con el FOSPA en redes sociales y otros medios de comunicación.
Con el objetivo de garantizar una cobertura integral del evento, se conformarán 4 equipos de trabajo, cada uno responsable de uno de los 4 ejes temáticos del FOSPA. Estos equipos estarán encargados de llevar adelante actividades como streaming, cobertura fotográfica y audiovisual, así como la difusión en redes sociales. En ese sentido el IPDRS es responsable del eje temático 4 de mujeres, debido a la amplia experiencia y compromiso de la institución de articular este espacio en coordinación con las organizaciones de mujeres amazónicas participantes.
Saber más sobre los ejes de trabajo del XI FOSPA

Para asegurar la visibilización de las conclusiones del FOSPA, se establecerá un espacio visible en el sitio web del FOSPA y se promoverá su difusión en redes sociales. Además, se espera también un movimiento de alrededor de 500 periodistas entre locales, nacionales e internacionales, a los que la comisión proveerá de insumos de primera mano y contenido oficial. Para este cometido se tiene activo a la fecha un enlace de registro para que los periodistas puedan acreditar su participación en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdie5zciXVwsan2DWmtF5Fz_8LdmT-BCMU4BLwR-MJnLn3XyQ/viewform

Se llevarán a cabo también diversas acciones para fortalecer la comunicación inclusiva, como la incorporación del lenguaje de señas y la producción de materiales accesibles. Este movimiento comunicacional refleja el compromiso del FOSPA Bolivia con la difusión de información relevante y la promoción del debate público en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta la región amazónica.
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS está organizando una serie de actividades de capacitación y movilización de periodistas especializados, comunicadores populares y medios territoriales. Tendremos un Fondo concursable para incentivar el trabajo periodístico y posicionar las problemáticas de la Amazonía en la agenda comunicativa a nivel nacional e internacional.