
Por Lorenzo Soliz, IPDRS.
A convocatoria de la Cancillería boliviana, organizaciones indígenas, campesinas, autoridades estatales y funcionarios públicos, instituciones de desarrollo y de la cooperación internacional participaron de los Diálogos Amazónicos, en la ciudad de Santa Cruz los días 24 y 25 de julio, recién pasados.
Estos espacios representan una plataforma para defender y proyectar la visión de desarrollo integral, sustentable y con identidad propia de la Amazonia. Asimismo, fortalecer la participación de los pueblos indígenas y actores sociales en la toma de decisiones y generar propuestas concretas para enfrentar desafíos como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la crisis climática y el debilitamiento de los sistemas de salud en los territorios amazónicos.
Más de 140 personas de diferentes sectores participaron de los Diálogos Amazónicos, y formularon propuestas en torno a cuatro temas: deforestación, frutos amazónicos y agroecología, OTCA social y salud. Entre muchas otras, se incluyeron propuestas de paralización inmediata de las actividades extractivas que afectan la Amazonía y la defensa de los territorios de los pueblos indígenas hoy amenazados, presionados y avasallados.
En relación a los Frutos amazónicos, que el Año Internacional a declararse esté acompañado de un plan de desarrollo sostenible, de largo plazo y que garantice la seguridad alimentaria con sistemas alimentarios agroecológicos. Instar a los diferentes niveles de gobierno asignar presupuesto significativo para dicho plan, y que la cooperación internacional y las ONGS sumen esfuerzos y recursos al mismo.

En relación al OTCA Social se propuso la conformación de un Comité nacional de Diálogos Amazónicos garantizando la inclusión y participación de los pueblos indígenas y otros sectores sociales relevantes; asimismo, la participación indígena en la Comisión Nacional Permanente del OTCA.
Estas y otras propuestas deberán ser presentadas por el gobierno boliviano en la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), a llevarse a cabo en agosto próximo, en Bogotá-Colombia.
