domingo 30 junio, 2024
543

Las mujeres, las jóvenes y los jóvenes viven la crisis climática multidimensional en la Amazonía con atravesamientos diferentes y propios de su ser. Estos atravesamientos están principalmente dados por el género y la etapa de vida en la que se encuentran. Asimismo, dichos atravesamientos interactúan entre ellos y con otros de raza, etnia, orientación sexual, capacidades, entre otros, dando lugar a vivencias específicas en un contexto de emergencia climática que cada vez violenta más la Amazonía.

Mujeres del norte amazónico construyendo espacios de diálogo y propuesta, IPDRS 2024

Por un lado, las mujeres amazónicas han sido presa de la invisibilización y violencias de todo tipo. El rol que se les ha asignado por su sexo muchas veces se limita a la reproducción, por tanto, las vuelve dependientes económicamente y en consecuencia se limitan su capacidad de toma de decisiones y autodeterminación. Además de sesgar su libertad y violentar sus derechos, tampoco se reconoce el rol de las mujeres en el sostenimiento de la vida, ya que son ellas las que subvencionan la economía a través del cuidado.

En ese sentido, es muy importante que las mujeres tengan espacios específicos donde puedan generar un ambiente de confianza y libertad de expresión. Los atravesamientos que viven cotidianamente son muchas veces invisibilizados porque aún hoy en día el cuerpo y la sexualidad de las mujeres sigue siendo un tema que ofende a los sectores más machistas y conservadores de nuestra sociedad.

Construcción de propuestas desde las mujeres del norte amazónico, IPDRS 2024

Los diferentes talleres y espacios de diálogos que se han venido facilitando a través del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS en el marco del FOSPA XI, propician el encuentro y articulación entre mujeres. Estos espacios permitieron que nuestras compañeras del norte amazónico boliviano compartan sus vivencias y experiencias, encontrando aliadas y fortaleciendo sus vínculos. El tejido que han construido juntas será base fundamental para enriquecer el diálogo y las propuestas que se han venido trabajando en los diferentes ejes y grupos de trabajo.

Por otro lado, las juventudes amazónicas también se ven atravesadas por la invisibilización y la violencia, pero desde una perspectiva más adultocéntrica y meritocrática. Históricamente, las jóvenes y los jóvenes han sido silenciados con la excusa de que no tienen la suficiente experiencia para involucrarse en la toma de decisiones y últimamente se ha cuestionado fuertemente su falta de interés e inacción.