sábado 29 junio, 2024
128

El pasado 6 y 20 de junio, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje continuando con las actividades del curso «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica» organizó encuentros con los docentes. Este espacio virtual permitió reflexionar sobre puntos cruciales para la implementación de los Derechos de los Campesinos (DDC) en la región.

Los docentes compartieron sus perspectivas y experiencias, destacando la diversidad de realidades campesinas en América Latina y los avances en la protección de sus derechos.

  • Magali Vienca Copa (Módulo 1): Beneficios y oportunidades esperadas de la implementación de los DDC en los países de Sudamérica.
  • Mylson Betancourt (Módulo 2): Implicaciones de los DDC en los convenios internacionales, específicamente MERCOSUR y CAN.
  • Gloria Holguin (Módulo 3): Los procesos políticos de adopción de los DDC, con ejemplos de Colombia y Ecuador.
  • Ángel Iza (Módulo 4): Ejemplo de oportunidades para el sector campesino: Semillas.
  • Daniela Mariotti (Módulo 5): Ejemplo de oportunidades para el sector campesino: Género.

Reflexiones Destacadas del Encuentro

  • Definición de Campesino: Se debatió sobre la imposibilidad de definir un concepto único de campesino en América Latina debido a la diversidad de situaciones y realidades en la región.
  • Avances en la Protección de Derechos: Se analizaron las diferencias en la protección de derechos campesinos entre los países del Mercosur, con énfasis en Bolivia y Ecuador.
  • Historia de Luchas Campesinas: Se discutió la historia de las luchas campesinas en Colombia y Ecuador por el reconocimiento de derechos, incluyendo la conformación de la Via Campesina en 1993.
  • Reestructuración de Organizaciones Indígenas en Ecuador: Se exploró el proceso de reestructuración y reconocimiento de derechos en la Constitución de 1998, y la implementación del plan de haciendas durante la presidencia de Correa.
  • Instrumentos Reales para los Derechos Campesinos: Se destacó la necesidad de consolidar instrumentos reales para la protección de derechos campesinos en el Mercosur.
  • Importancia del Reconocimiento Comunitario: Se subrayó la importancia del autorreconocimiento comunitario en la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica.
  • Asociación Campesina en Casanare: Se reconoció el papel fundamental de la asociación campesina en la formación y defensa de derechos en Casanare.
  • Estrategias Locales y Participativas: Se destacó la importancia de estrategias locales y participativas en la promoción de derechos campesinos, y la necesidad de intervención estatal para garantizar los derechos de las mujeres campesinas y rurales en Sudamérica.
  • Empoderamiento Ciudadano y Leyes: Se discutió la importancia de empoderar a las mujeres jóvenes en comunidades rurales para garantizar la sostenibilidad de proyectos agrícolas.

Continuaremos explorando los desafíos y oportunidades por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica. Es crucial seguir trabajando juntos para lograr un cambio significativo.

Mantente atento a nuestra página web y redes sociales para más novedades sobre el curso. IPDRS