miércoles 12 noviembre, 2025
60
Resumen de cursantes del curso "Cuidados y Despatriarcalización", detallando países, cantidad de participantes y género/sexo

El curso virtual “Cuidados y Despatriarcalización para Transformar Territorios”, impulsado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) a través de su plataforma Interaprendizaje, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), avanza con gran participación y entusiasmo.

Tras el cierre de inscripciones la pasada semana, el curso reúne a 196 participantes provenientes de 13 países, entre ellos Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, México, Argentina, Paraguay, Chile, Guatemala, Brasil, Honduras, Uruguay y España, reflejando el creciente interés regional por reflexionar colectivamente sobre los cuidados, las desigualdades y las transformaciones necesarias para sostener la vida desde una perspectiva comunitaria y despatriarcalizadora.

La composición de participantes muestra una notable diversidad: 77% mujeres, 18% hombres y 4% personas de identidades diversas, consolidando un espacio de formación plural, inclusivo y equitativo.

A la fecha, se han desarrollado dos sesiones en vivo, a cargo de las docentes Gabriela Murillo Paz y Mireya Dávalos Escobar, con una activa participación en los foros, actividades y espacios de intercambio. El curso se encuentra en su fase intermedia, con dos sesiones sincrónicas más por realizarse, en las que se continuará profundizando sobre el cuidado como una práctica política, ética y transformadora de los territorios.

Esta experiencia reafirma el compromiso de IPDRS mediante su plataforma de interaprendizaje, de promover procesos educativos abiertos, críticos y participativos, que fortalecen el pensamiento colectivo y el protagonismo de mujeres, jóvenes y comunidades rurales de Sudamérica.

Compártelo en tus redes sociales