Política del cuidado: A propósito de la agenda de las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes en Sudamérica
El Informe Mujeres Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica (https://doc.ipdrs.org/InformeMujeres) es un texto recopilatorio de diez capítulos, cada uno correspondiente a un país sudamericano. En cada capítulo ofrecemos la información situacional que corresponde al año 2022 y parte del 2023, respecto a la situación
Leer más...Agricultura Familiar Comunitaria, un problema de diseño
Este trabajo, guiado y articulado por interrogantes, encuentra su razón de ser en un ejercicio para posicionar el razonamiento sobre agricultura familiar en una perspectiva comunitaria de la forma más holística que mi entendimiento pueda alcanzar. La idea central es plantear la Agricultura Familiar Comunitaria (AFC)
Leer más...Jóvenes rurales actores y autores
Este texto obtuvo el segundo premio en el Concurso Alimentos y Pensamientos, siempre en Agenda con la temática 2013 “Juventudes Rurales, situación y desafíos”. El ensayo presenta una perspectiva sobre la situación actual y el potencial de las y los jóvenes rurales de los países del
Leer más...OEA y la Seguridad Alimentaria: la oportunidad perdida
El documento analiza la Declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre seguridad alimentaria en el marco de una perspectiva histórica de la construcción de esa definición, así como de los distintos momentos en los que se la debatió y de las experiencias regionales y
Leer más...Búsqueda bibliográfica sobre seguridad y soberanía alimentaria en Sudamérica
Los contenidos relacionados con la Seguridad y Soberanía Alimentaria están cada vez más presentes en las agendas académicas, políticas y sociales del desarrollo rural en Sudamérica. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo. Por el contrario, como puede verse en el presente texto, su
Leer más...Transgénicos en Sudamérica
Este documento, dirigido a un amplio público de personas interesadas en los diversos temas del desarrollo rural en Sudamérica, respecto a los cultivos transgenicos pretende mostrar, desde una perspectiva muy general, el origen del debate en la región,sus principales aspectos, los sujetos participantes y las líneas
Leer más...La tierra en Sudamérica
Este documento considera en perspectiva histórica el rol que las políticas comerciales y las políticas públicas que los Estados Nacionales implementan, y que tienen un papel decisivo en el incremento o disminución de las brechas de inequidad de acceso a las tierras rurales por parte de
Leer más...Propiedad de la tierra en el MERCOSUR
Las asimetrías en la propiedad de la tierra en los países del MERCOSUR se originaron, desde mediados del Siglo XIX, en procesos históricos resultantes de políticas económicas y demográficas impulsadas por los incipientes Estados nacionales de la región. El tema de la tierra es tratado generalmente
Leer más...Mapa de actores institucionales multilaterales para el desarrollo rural en Sudamérica
Este documento ofrece un mapa de los actores institucionales multilaterales (BID, FIDA, BM, FAO, IICA, CEPAL, USAID, GTZ Y UE) de carácter financiero o técnico, que trabajan en la temática de desarrollo rural sudamericano.
Leer más...Acerca de los cambios climáticos en Sudamérica
El documento explica y analiza los impactos de los cambios climáticos en Sudamérica reflejados en el retroceso de los glaciares, la agricultura. los ecosistemas, la salud y las iniciativas de mitigación existentes en la región.
Leer más...