Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (86)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (16)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 19 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 840 Visitas

Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: identificando dimensiones clave para el cambio social en los territorios desde la región andina

La mayoría de literatura académica sobre transiciones proviene del Norte global y se adecúa a sus marcos epistemológicos y estructuras socio-económicas (visiones tecnologicistas acríticas de la racionalidad capitalista hegemónica). Este artículo pretende aportar una visión desde y para el Sur sobre cómo entender las transiciones ecosociales

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 555 Visitas

PAI WARMI AWUIMANDA (Las mujeres son el tejido)

La presentación de este ensayo nace desde lo profundo de mi ser, del amor y pasión que me invaden al pertenecer a una comunidad orientada bajo principios de vida colectivos e individuales, que nos han permitido vivir en el tiempo y en el espacio como pueblo

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 882 Visitas

La comunidad Yanakuna como construcción artística, cultural y política

El Pueblo Yanakuna del Macizo Andino Amazónico Colombiano ha construido, consolidado y afirmado sus territorios por medio de prácticas artísticas, tales como la música autóctona, danza, artesanías las cuales expresan una memoria colectiva a través de historias que representan la cosmovisión y pensamiento ancestral, las cuales

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 18 de enero de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 639 Visitas

Política del cuidado: A propósito de la agenda de las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes en Sudamérica

El Informe Mujeres Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica (https://doc.ipdrs.org/InformeMujeres) es un texto recopilatorio de diez capítulos, cada uno correspondiente a un país sudamericano. En cada capítulo ofrecemos la información situacional que corresponde al año 2022 y parte del 2023, respecto a la situación

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 18 de enero de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 3580 Visitas

Desafíos Actuales de la agroecología en Sudamérica

Reflexión desde la experiencia de instituciones que comparten proyectos en la región Andina, con el objetivo de contribuir al debate de la agroecología y la gobernanza territorial. Entre el 15 y 20 de mayo del presente año se llevó a cabo en Bolivia el Encuentro Regional

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 22 de marzo de 2023
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 473 Visitas

El rol de la mujeres en el proceso de sustitución de la amapola y las afectaciones al territorio en el Resguardo Inga de Aponte Nariño Colombia

En este ensayo contaré la historia de vida de la comunidad Inga en Aponte, territorio en el que vivimos la experiencia de tener el cultivo de uso ilícito de amapola, las actividades antrópicas que afectaron significativamente el territorio fueron desproporcionadas, pero a la vez, se tuvo

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 1 de abril de 2019
  • Mariam Bazoberry
  • 33 Visitas

Construyendo caminos de esperanza: Narrativas de jóvenes de la Amazonia colombiana

Andrea Susana Lopez Torres Luz Dary Sotto Carvajal, Luis Eduardo López Castro Todos participan de la iniciativa “Semillero de Investigación Inti Wayra” desarrollada en la Universidad de la Amazonia, Caquetá, Colombia. Este ensayo obtuvo el primer lugar en la séptima versión del Concurso Alimentos y pensamiento

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 30 de noviembre de 2018
  • Mariam Bazoberry
  • 18 Visitas

Valores de uso agrícola: El agua y tierra en tiempos de crisis civilizatoria

El nuevo paradigma plantea, como opción fundamental, una dinámica social equilibrada entre personas, géneros y grupos sociales, en armonmexiía con la naturaleza, para promover la vida y asegurar su reproducción. Se trata de vivir bien, de cumplir con el bien común de la humanidad, lo que

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 27 de octubre de 2018
  • Mariam Bazoberry
  • 20 Visitas

Agua y Poder: Entre el Caribe y Los Andes Colombianos

Colombia tiene un lugar importante en la región por su variedad geográfica y la pervivencia de múltiples especies de flora y fauna, como parte de las formas de vida de muchas poblaciones. Igualmente se destaca por su diversidad en las cartografías hídricas de América Latina y

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 13 de marzo de 2017
  • Mariam Bazoberry
  • 45 Visitas

Estética, Agricultura e Gênero: A visualidade nas mudanças do modelo agroalimentar após a revolução verde

Com este artigo propõe-se numa das múltiplas arestas dessa clivagem (homem/mulher, civilização/natureza), a saber, a maneira em que os discursos e representações produzidos pela lógica moderna/patriarcal/capitalista são reproduzidos na cotidianidade das práticas agroalimentares numa região do sul global, a estética associada a essa ordem e sua

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte