Menonitas del Chaco boliviano paraguayo
El ensayo intenta comprender mejor al grupo de los menonitas, sobre el cual se ha escrito mucho, por lo que se plantea una aproximación diferente. La mayoría de lo producido recurre a la descripción histórica, cultural y religiosa, entre la que se encuentran valoraciones, autoafirmaciones positivas
Leer más...Búsqueda bibliográfica sobre seguridad y soberanía alimentaria en Sudamérica
Los contenidos relacionados con la Seguridad y Soberanía Alimentaria están cada vez más presentes en las agendas académicas, políticas y sociales del desarrollo rural en Sudamérica. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo. Por el contrario, como puede verse en el presente texto, su
Leer más...Transgénicos en Sudamérica
Este documento, dirigido a un amplio público de personas interesadas en los diversos temas del desarrollo rural en Sudamérica, respecto a los cultivos transgenicos pretende mostrar, desde una perspectiva muy general, el origen del debate en la región,sus principales aspectos, los sujetos participantes y las líneas
Leer más...¿Cómo entender el minifundio en el contexto boliviano)
Abordar el tema del minifundio en Bolivia, o en otras regiones de Sudamérica, requiere reinterpretar ese fenómeno para ubicarlo como una forma de propiedad de la tierra que refleja una situación social y económica compleja. En el artículo se describe la amplitud que abarca la aplicación
Leer más...La tierra en Sudamérica
Este documento considera en perspectiva histórica el rol que las políticas comerciales y las políticas públicas que los Estados Nacionales implementan, y que tienen un papel decisivo en el incremento o disminución de las brechas de inequidad de acceso a las tierras rurales por parte de
Leer más...Propiedad de la tierra en el MERCOSUR
Las asimetrías en la propiedad de la tierra en los países del MERCOSUR se originaron, desde mediados del Siglo XIX, en procesos históricos resultantes de políticas económicas y demográficas impulsadas por los incipientes Estados nacionales de la región. El tema de la tierra es tratado generalmente
Leer más...Relaciones comerciales entre Bolivia y Paraguay
El documento analiza el relacionamiento comercial entre Bolivia y Paraguay, ofrece datos que pueden mejorar el conocimiento sobre la realidad de la región para contribuir a mayores oportunidades económicas para la población rural empobrecida del Chaco de ambos países, especialmente la indígena.
Leer más...Mapa de actores institucionales multilaterales para el desarrollo rural en Sudamérica
Este documento ofrece un mapa de los actores institucionales multilaterales (BID, FIDA, BM, FAO, IICA, CEPAL, USAID, GTZ Y UE) de carácter financiero o técnico, que trabajan en la temática de desarrollo rural sudamericano.
Leer más...Acerca de los cambios climáticos en Sudamérica
El documento explica y analiza los impactos de los cambios climáticos en Sudamérica reflejados en el retroceso de los glaciares, la agricultura. los ecosistemas, la salud y las iniciativas de mitigación existentes en la región.
Leer más...Bolivia, desarrollo rural constitucionalizado
A diferencia de la Constitución anterior, la que hoy llamamos nueva Constitución Política del Estado (se identificará en el texto como nCPE), incluye un apartado especial al desarrollo rural sostenible, y variadas menciones en un conjunto de otros apartados. Nuestra respuesta es que es posible esperar
Leer más...