Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (63)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (8)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 26 de septiembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 50 Visitas

Waru Waru 2.0: Cuando las Inundaciones se Vuelven Aliadas” Resiliencia Climática Mojeña en la Amazonía Boliviana

Leer más...
  • 26 de septiembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 68 Visitas

Esperanza

Leer más...
  • 26 de septiembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 70 Visitas

SABERES ANCESTRALES¡Título debe tener al menos 5 caracteres!

La obra hace referencia a dos actividades que a pesar de la distancia que lassepara territorialmente hablando, quedan entrelazadas por el valor que le dan alconocimiento de nuestros ancestros.La primera hace referencia a la cultura Uru Chipaya ubicada en la provincia de Sabaya en eldepartamento de

Leer más...
  • 26 de septiembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 75 Visitas

Warmi Kewiñas

ConceptoLas mujeres de Chiaraje son como las kewiñas.Como los árboles, las Warmi Kewiñas desafían las heladas y el viento; y se mantienen firmes para cuidar el agua y la vida de la comunidad.HistoriaLas Warmi Kewiñas nacieron en Chiaraje,(Cocapata, Cochabamba, a 3.800 a/m). Estas mujeres se encargan

Leer más...
  • 14 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 370 Visitas

Monitoreo Satelital, Soberanía Territorial

Leer más...
  • 14 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 446 Visitas

Conexión a distancia entre zonas rurales y urbanas

Leer más...
  • 14 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 301 Visitas

El mundo en las manos de un campesino indígena: Trayectorias y transformaciones de las TIC en el ámbito rural de Bolivia

Leer más...
  • 14 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 260 Visitas

Las TICs en la Educación de la Comunidad Kawymeno: Transformando el Aprendizaje en el Corazón del Yasuní

Leer más...
  • 13 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 438 Visitas

Viviendo el cambio: ¿Cómo las TIC están empoderando a las mujeres de mi comunidad?

Leer más...
  • 21 de agosto de 2024
  • diebian
  • 313 Visitas

Los Urus, el lago Poopó y su lucha contra el cambio climático

Leer más...
  • 1
  • 2

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte