IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 13 de septiembre de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 66 Visitas

Conoce el IPDRS

Breve presentación del IPDRS, destacando la vida, la dignificación y la interacción de las personas en Sudamérica.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 94 Visitas

Tallado en madera | Aprendizajes e innovaciones en los territorios guaranís

En la Comunidad Mbororigua de la Capitanía Zona Huacaya y la Comunidad de Chimeo de la Capitanía Zona Villamontes, jóvenes, artesanos y artesanas han realizado el Curso de tallado en madera entre septiembre y octubre de 2023. Sus aprendizajes e innovaciones son compartidos en este video.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 92 Visitas

Historia de vida: Delina Cumandiri I Promotora de los derechos de la nación guaraní

RELATO DE VIDA N° 9 Delina Cumandiri Romero. Desde muy niña comprendió la importancia de la participación política para la gestión del territorio. Hizo vida orgánica en la Comunidad de Camatindi (Santa Rosa), fue senadora en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. Contribuyó a

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 97 Visitas

Historia de vida: Venancia Bayaire Palacio I Luchadora por la tierra

RELATO DE VIDA N° 8 Venancia Bayaire Palacio. Luchadora por la tierra, fundadora de la Comunidad #Taraori de la Capitanía Zona Villamontes. Considerada arakuaia, sabia guaraní. Se dedica a la medicina tradicional en su comunidad. Vive en la Comunidad Tarairí, Capitanía Zona Villamontes, Tarija – Bolivia.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 112 Visitas

Historia de vida: Saida López Copede I Cuidadora de la vida

RELATO DE VIDA N° 7 Saida López Copede. Nació en Mboyokbo. Es cuidadora de la vida. Fue madre a muy temprana edad. Ella considera que las mujeres estudien para salir adelante. Cree que siempre es posible aprender nuevas cosas e incursionar en nuevos rubros. Trabajó en

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 81 Visitas

Historia de vida: Eloisa Nuñez Monte I Mujer sabia guaraní

RELATO DE VIDA N° 6 Eloisa Nuñez Monte. Mujer sabia guaraní, alfabetizó a niños y niñas guaranís con el programa “Maestro en casa” junto a su hijo Ricardo Rivero Nuñez. Admira la organización guaraní por su resistencia al empatronamiento. Vive en Ibopeyti, Capitanía Zona Villamontes, Chuquisaca,

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 86 Visitas

Historia de vida: Guisela Gutiérrez Segundo I Apicultora

RELATO DE VIDA N° 5 Guisela Gutiérrez Segundo. Desde su infancia aprendió el oficio de la apicultura. Es graduada en ingeniería agroindustrial. Es madre e inculca a su pequeña hija el cuidado de las abejas. Actualmente vive en la comunidad de #Tentamí, Capitanía Zona Macharetí, Chuquisaca,

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 75 Visitas

Historia de vida: Severa Valencia Argota I Agricultura y apicultora

RELATO DE VIDA N° 4 Severa Valencia Argota. Una mujer guaraní que ama a sus abejas y al Aguarague donde produce sus propios alimentos y remedios. La libertad es la facultad humana que más valora. Vive en Yapi, con su hermano, en la Asociación Comunitaria Zona

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 92 Visitas

Historia de vida: Marcia Zenteno Tarabe I Mujer guaraní, artesana en barro

RELATO DE VIDA N°3 Marcia Centeno. Busca la arcilla y leña junto a sus nietos. El trabajo de artesanía en barro la hereda de su mamá. También fue asambleísta de la autonomía indígena de Huacaya. Nunca pierde la oportunidad de hablar en guaraní en las asambleas.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 780 Visitas

Historia de vida: Carla Dare I Joven tejedora Guaraní

RELATO DE VIDA N°2 Carla Dare. Joven emprendedora, diseña y elabora textiles guaranís, incursiona en su comercialización digital. Con el arte del tejer conlleva sus problemas de salud. Vive con su abuelita en la comunidad de Santa Rosa de la Capitanía Zonal Santa Rosa, Chuquisaca Bolivia.

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte