
Entre los días 8 y 9 de noviembre, en el municipio de Sena, departamento de Pando, se realizó la Cuarta reunión general de la Red departamental de espacios de conservación de Pando, que convocó a todas las áreas protegidas del departamento: nacionales, municipales y departamentales.
Durante el primer día se llevaron a cabo exposiciones y estudios orientados a fortalecer el conocimiento sobre la importancia de las áreas protegidas, la biodiversidad y la gestión sostenible de los bienes naturales en los municipios de Puerto Rico, Porvenir, Santa Rosa, Sena, Villanueva, Santos Mercado, Nueva Esperanza y Filadelfia.

Cada municipio presentó la situación de sus áreas protegidas, así como las principales problemáticas, con el objetivo de generar mesas de trabajo sobre la gestión y monitoreo territorial a través del uso de herramienta digitales, especialmente en lo referente a la minería y la caza ilegal. Fue un trabajo de dos días que contó con la participación de representantes de distintas instituciones, como gobiernos municipales y comités de gestión. El encuentro concluyó con la elaboración de una nueva agenda, que se retomará en el 5to Encuentro, previsto para el 15 de abril de 2026, en el área protegida de Nueva Esperanza (Río Negro).
Para el cierre del evento se realizó una feria educativa e informativa sobre las áreas de conservación, con la participación de instituciones locales y representantes municipales. En esta feria también se impartieron capacitaciones prácticas, como la elaboración de camillas improvisadas para evacuar heridos en el monte o durante viajes, y el manejo de fracturas o heridas. También estuvo presente la Cruz Roja, brindando formación en primeros auxilios a todos los asistentes.

En el marco de esta actividad, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) participó presentando el tema de los Bosques Educativos, una experiencia que promueve la educación ambiental y el vínculo entre la comunidad y el bosque. Durante la feria se compartieron materiales informativos, experiencias educativas y resultados del trabajo desarrollado junto a comunidades y unidades educativas, destacando la importancia de los Bosques Educativos como espacios de aprendizaje y conservación.
Esta participación reafirmó el compromiso del IPDRS y de los municipios con la formación ambiental, el apoyo a las iniciativas comunitarias y la construcción de territorios más sostenibles, resaltando el valor de los recursos naturales del departamento.




