martes 13 mayo, 2025
128
Conversatorio virtual “Las cooperativas de transporte y su contribución a la sociedad en Bolivia”

Por Nuris Poma, Investigación-acción IPDRS.

El pasado jueves 8 de mayo de 2025, se llevó a cabo el segundo conversatorio virtual sobre cooperativismo sectorial en Bolivia, denominado “Las cooperativas de transporte y su contribución a la sociedad en Bolivia”. Esta actividad fue organizada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con el apoyo de We Effect, en el marco de la investigación en curso sobre cooperativismo en el país y en conmemoración del Año Internacional de Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas.

El conversatorio contó con la participación de expertos y representante del sector cooperativo y transporte, quienes reflexionaron sobre la historia, desafíos y potencial del modelo cooperativo en un sector estratégico como es el transporte.

Luis Alemán, Investigador cooperativismo de transporte.

Luis Alemán, investigador parte del equipo de estudio, ofreció un panorama amplio sobre el desarrollo histórico de la movilidad en Bolivia, vinculando la expansión del transporte con los procesos de urbanización y reorganización territorial, particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Destacó que las cooperativas de transporte surgieron como respuesta a las crecientes necesidades de movilidad en áreas desatendidas por sindicatos o empresas privadas, desempeñando un rol clave en la expansión de los llamados “territorios móviles”.

Subrayó que las cooperativas permiten no solo cubrir rutas y necesidades desatendidas, sino que representan un modelo organizativo con mayor seguridad jurídica y principios de equidad y beneficio colectivo. Sin embargo, alertó sobre los actuales desafíos que enfrenta el sector, como el aumento de costos operativos, escasez de combustible, políticas tributarias desmedidas y limitada atención estatal, especialmente en las cooperativas de transporte pesado.

Everth Rojas, Director de Tráfico y Transporte del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Desde la perspectiva institucional, Everth Rojas, Director de Tráfico y Transporte del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y experto en transporte público, afirmó que las cooperativas ofrecen una alternativa viable para renovar el sistema de transporte, actualmente dominado por sindicatos y asociaciones. Aunque existen avances desde la apertura del sector en 1982, señaló que en las ciudades como Cochabamba las cooperativas no han logrado consolidarse plenamente y muchas han optado por afiliarse a federaciones sindicales para operar, lo que limita su autonomía.

Destacó que, a diferencia de los sindicatos, las cooperativas cuentan con estructuras más democráticas, estabilidad jurídica y organización interna, lo que las convierte en actores adecuados para impulsar proyectos de movilidad sostenible en alianza con los municipios. Puso como ejemplo el sistema PumaKatari de la ciudad de La Paz a cargo del municipio, y señaló que este tipo de iniciativas serían más eficientes si se realizan en coordinación con cooperativas. Instó a revisar las políticas estatales que dificultan su crecimiento y propuso incentivar su participación mediante una relación más directa con los gobiernos locales.

Ángel Canaviri, Presidente del Comité de Vigilancia de la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (FEDECTRANS)

La intervención de Ángel Canaviri, Presidente del Comité de Vigilancia de la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (FEDECTRANS), puso en evidencia el liderazgo de esta región en la organización cooperativa. Santa Cruz alberga la mayor cantidad de cooperativas de transporte del país, demostrando su dinamismo y capacidad de autogestión.

“El Estado nos anda frenando”, afirmó, al mencionar que las cooperativas son tratadas como empresas lucrativas en materia impositiva, pese a ser organizaciones sin fines de lucro. Subrayó que el sector se autosustenta sin apoyo financiero ni técnico estatal, y resaltó que su inclusión en proyectos de transporte impulsados por los municipios o el gobierno, como el caso del PumaKatari, no se toma en cuenta a las cooperativas o incluso al transporte ya existente, en ese sentido, indicó que es importante reconocer y fortalecer el rol de las cooperativas en el desarrollo local y departamental.

Los participantes destacaron que las cooperativas de transporte han sido clave para ampliar el acceso al servicio en zonas desatendidas y que, con el respaldo adecuado, pueden convertirse en actores clave para modernizar y transparentar el sistema de transporte en Bolivia.

📺 Mira el conversatorio completo en los enlaces que compartimos a continuación:

Compártelo en tus redes sociales