jueves 27 marzo, 2025
61

El podcast ‘Justicia, Vida y Territorio’ inicia un ciclo de episodios que busca profundizar en la discusión sobre justicia climática, enfocándose en las complejidades del cambio climático, la desigualdad y las crisis civilizatorias que afectan a nuestra sociedad y al planeta. Este proyecto es impulsado por Oxfam y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), y propone ofrecer un espacio de diálogo enriquecedor con especialistas, activistas y representantes de comunidades campesinas e indígenas.

Elvira Espejo, directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Oscar Bazoberry, coordinador general del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), y Liliana Buitrago, integrante de Mujeres, Cuerpos y Territorios (MUCYT).

El primer episodio abordará la noción de ‘desarrollo’, examinando cómo esta idea ha sido históricamente moldeada por una perspectiva occidental que promueve una visión lineal y antropocéntrica del progreso. Este paradigma ha justificado siglos de extractivismo y acumulación de capital, estableciendo un sistema global marcado por profundas desigualdades. La interacción entre países desarrollados y aquellos que se consideran “en desarrollo” revela una jerarquía que, a menudo, sacrifica territorios del sur en nombre del desarrollo general.

Esta primera edición cuenta con la participación de Elvira Espejo, directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Liliana Buitrago, integrante de Mujeres, Cuerpos y Territorios (MUCYT), y Oscar Bazoberry, coordinador general del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS). Este episodio sienta las bases para una discusión más amplia sobre las causas subyacentes de la crisis civilizatoria, centrándose en las nociones de desarrollo en disputa. Además, se plantean alternativas que surgen desde comunidades de pensamiento y territoriales, analizando el contexto geopolítico y las políticas económicas y de cooperación global.

Invitamos a todos los interesados a escuchar ‘Justicia, Vida y Territorio’ y participar en esta importante conversación sobre nuestro futuro en un mundo afectado por la crisis climática. A través de este podcast, buscamos fomentar un entendimiento colectivo y promover acciones concretas hacia un desarrollo justo y sostenible.

Compártelo en tus redes sociales