El pasado 1 de octubre, la Unidad Educativa Pedro Herrera, de la Comunidad Las Piedras del Municipio Gonzalo Moreno del Departamento Pando, realizo con entusiasmo el ingreso al Bosque Educativo. La actividad conto con la participación de estudiantes, profesores, madres y padres de familias, quienes se reunieron para recorrer los espacios de las sendas que son destinadas al aprendizaje, sobre la preservación de la naturaleza, el cuidado del bosque y la valoración de la flora y fauna.
El Bosque Educativo busca fortalecer el aprendizaje ambiental en la comunidad, promoviendo el respeto a la naturaleza y conciencia entre los niños y jóvenes. Durante la jornada de actividad, se desarrollaron dinámicas de observación, de los árboles medicinales, maderables, frutales y sus beneficios a que conllevan, resaltando la importancia de conservar el Bosque que rodea a la comunidad, y la responsabilidad compartida en la protección de la naturaleza.

Con esta iniciativa, la Unidad Educativa Pedro herrera reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes y el cuidado del Bosque, aportando al desarrollo sostenible del Municipio Gonzalo Moreno. Un acto importante que resalto es que promovieron la integración entre la comunidad educativa y el bosque. Este tipo de iniciativas impulsa valores de respeto, cuidado y sostenibilidad, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes.
Hoy es un día muy especial para nuestra unidad educativa, con mucha alegría ingresamos a nuestro Bosque Educativa, un espacio que nos permitirá aprender junto al bosque, valorar lo que nos rodea y fortalecer el compromiso de nuestros estudiantes con el cuidado del Territorio. (directora Unidad Educativa Pedro Herrera Lic. Ismelda Rivera Vásquez)

De igual manera el 6 de octubre se realizó el ingreso a las sendas del Bosque educativo de la U.E. Silverio Rojas de Municipio Puerto Rico, los profesores realizaron el recorrido, observando las diferentes especies del bosque y reflexionando sobre la importancia del aprendizaje en las actividades pedagógicas. Esta experiencia permitió fortalecer sus conocimientos y generar ideas para aplicar la metodología que promuevan el cuidado y conservación del bosque.

El trayecto destaco un paso importante hacia la enseñanza-aprendizaje del Bosque Educativo como un espacio vivo, donde los estudiantes y maestros podrán desarrollar avances educativos que fomenten el compromiso con la protección de la Amazonia.