martes 8 julio, 2025
182
Sucesión de Coordinadores BOCINAB, IPDRS, 2025

El día 25 de junio de 2025, el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) convocó a la Asamblea Ordinaria de Sucesión de Coordinadores Gestión 2025 – 2027. En esta Asamblea, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, se posesionó a Vivian Palomequi Irina, Ejecutiva de la Federación de Campesinos Regional Vaca Diez, como Primera Coordinadora del Bloque. Además, evaluaron los avances de su Agenda Estratégica y decidieron priorizar temas referentes al Proyecto de Ley Especial de la Amazonía “Bruno Racua”, impactos de la minería de oro aluvial, fortalecimiento de la demanda colectiva de la tierra y el territorio, desarrollo productivo, promoción del turismo y procesos de formación y capacitación.

Esta Asamblea no solo fue importante por la evaluación de avances y la sucesión de autoridades, sino que marco un hito en la estructura orgánica del BOCINAB al incorporar dentro de las Coordinaciones a las juventudes, como sector estratégico en el relevo generacional de las dirigencias y la lucha por la tierra y el territorio.

“A los jóvenes ya se les ha dado un lugar en el BOCINAB. Se les va a invitar a las próximas reuniones para que se empapen de todas las problemáticas de la Amazonía, de cómo funciona el Bloque; a partir de ahí empezar a participar como delegados y fortalecer a la juventud amazónica. Es importante que esto haya sucedido con la nueva coordinación de Vivian Palomequi.”

Rodrigo Medina, Fundador BOCINAB

“Hemos incorporado a la juventud como parte de la Coordinación dentro del BOCINAB. Es importante que la juventud participe en la vida dirigencial porque nosotros vamos envejeciendo y si no preparamos a los jóvenes en el sindicalismo y las luchas que tenemos, se va a ir perdiendo la esencia del sector campesino. La juventud tiene que conocer cuáles son sus funciones dentro de nuestro sector, para que continúen el legado y lo transmitan a las demás juventudes.”

Vivian Palomequi, Primera coordinadora BOCINAB

Juventudes en el Tercer Diálogo por la Amazonía convocado por el BOCINAB, IPDRS, 2025

La incorporación de las juventudes amazónicas dentro de la estructura orgánica del Bloque no solo es un esfuerzo por superar el adultocentrismo dentro del sindicalismo campesino, sino que busca renovar el impuso que tenía la lucha por la tierra y el territorio, en un contexto en que los extractivismos y la crisis climática amenazan los modos y medios de vida de pueblos indígena orirginario campesinos.

“Los jóvenes deben asumir los retos que les corresponde dentro del BOCINAB, para que vayan formándose y asuman responsabilidades. Es importante darles la oportunidad a los jóvenes y que formen parte de la institucionalización de las Comisiones de Defensa de los ríos y la Escuela regional de Líderes Indígenas y Campesinos del Norte Amazónico. La juventud también debe seguir participando en la exigencia de la Ley de la Amazonía “Bruno Racua”, en la lucha contra la minería, la deforestación, la palma africana y otros temas referentes al cambio climático”

Luis Rojas, Fundador BOCINAB

Es importante recalcar que las juventudes amazónicas han asumido un rol protagónico en la lucha contra la crisis climática y los impactos de los extractivismos, esto ha impulsado a muchos y muchas jóvenes a seguir una vida dirigencial, logrando incluso que sus organizaciones destinen carteras específicas para el cuidado de la Naturaleza.

“Para nosotros que estamos criados en el campo, poder respirar aire puro, tener agua limpia y sin contaminación es un privilegio, en otros países ya es limitada el agua limpia, por eso nosotros tenemos que cuidar.”

Leiner Limaica Rivero, Representante de Juventudes BOCINAB

Programa formativo de Justicia climática con juventudes amazónicas, IPDRS, 2025

Actualmente, asumir la responsabilidad del cuidado de la Naturaleza es una tarea compleja, especialmente en los territorios rurales, ya que los extractivismos no tienen reparo en sacrificar los bienes naturales, así como el bienestar de comunidades indígenas y campesinas, en beneficio de unos cuantos que, generalmente, no tienen conciencia de la realidad rural y por tanto no asumen la responsabilidad de los daños y pérdidas que ocasionan.  A pesar de todas estas complejidades, la juventud amazónica ha asumido la defensa del territorio, la Naturaleza y sus bienes, y está empezando a asumir el lugar que le corresponde en la toma de decisiones.

“Fui invitada a participar en el BOCINAB por mi Central de Guayaramerín. Me gustó participar porque una va aprendiendo como liderar a nuestros compañeros. Me admira que nuestros antepasados del Bloque han luchado por una Ley para la Amazonía, la Ley Bruno Racua, y creo que eso nos hace ver los diversos esfuerzos del sector campesino, desde trabajar la tierra hasta defender el territorio.

Desde pequeña yo me he criado en el campo, y me gusta enseñar a las personas cosas que no saben, por eso decidí estudiar una carrera que va en beneficio de nuestros propios compañeros campesinos; ellos ya casi, especialmente algunos que vivimos cerca del pueblo, no les interesa ya producir en sus tierras, bueno producen, pero solo para el autosustento, se ha perdido pensar en la comunidad. Eso me impulsa a seguir en la carrera dirigencial.

Para mí no es difícil seguir con la vida dirigencial porque todavía no tengo una familia, no tengo hijos, no tengo esposo, dependo de mi nada más. Por eso tengo la facilidad de participar en reuniones y sé que algunos jóvenes no les interesa estar metidos en reuniones y más reuniones, pero ellos no saben que, en cada reunión, aunque solo este sentado sin participar mucho, uno aprende.”

Leiner Limaica Rivero, Representante de Juventudes BOCINAB

El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) saluda a las juventudes amazónicas y les impulsa a continuar asumiendo responsabilidades dentro de sus organizaciones en beneficio de los derechos territoriales y la defensa de la Naturaleza, sus bienes y funciones.

Te invitamos a leer la la Resolución Orgánica del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia – BOCINAB N° 04/2025 de Sucesión de Coordinadores Gestión 2025 (junio) – 2027 (junio):

https://www.facebook.com/share/p/1AuKWreDqV/

Compártelo en tus redes sociales